ASAJA CLM estima al cierre de la campaña de vendimia una producción de 22 millones de hectolitros

La calidad de la uva de esta campaña pondrá en el mercado grandes vinos de la región

Objetivo CLM
Lunes, 19/10/2015 | Región | Portada, Gastronomía

La campaña de vendimia de Castilla-La Mancha se cierra con una producción de unos 22 millones de hectolitros según las estimaciones de la  Asociación Agraria-Jóvenes Agricultores (ASAJA) de Castilla-La Mancha, lo que supone entre un 10 y un 15% menos con respecto a la del año pasado de media, que ascendió a unos 25 millones de hectolitros aproximadamente. En algunas comarcas, sin embargo, el porcentaje ha sido mayor. No obstante, los datos coinciden con las previsiones que hizo la organización agraria al inicio de campaña.

Las malas condiciones climatológicas, altas temperaturas del mes de mayo y sequía durante todo el verano, son los motivos principales de este descenso de producción que ha afectado tanto al viñedo de secano como al que cuenta con riegos de apoyo.

Y aunque de momento las declaraciones de cosecha no están cerradas, ya hay datos que demuestran el descenso, como el volumen de orujo que entra en las destilerías, que este año ha visto una reducción en torno al 10%.

No obstante, se espera que de la recolección de las 440.000 hectáreas de viñedo de la región se obtengan unos vinos de gran calidad pues el propio calor ha hecho que no haya brotes significativos de enfermedades como mildiu, oidio o botrytis y la uva ha entrado con muy buen estado sanitario en las bodegas y cooperativas.

Según la organización agraria, la campaña se ha desarrollado con normalidad, a excepción de los problemas al inicio de campaña en la zona de Valdepeñas.

Por otra parte, este año, como novedad, la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) está vigilando el cumplimiento de la Ley de la Mejora de la Cadena Alimentaria, en cuanto a existencia de contratos y cumplimiento de plazos de pago. 

Así, tal y como informó a ASAJA CLM el director de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA), José Miguel Herrero, en la última reunión mantenida, dentro del Plan de Control 2015, la AICA está requiriendo a unos 200 viticultores de la región información sobre las cantidades de uva entregada, las fotocopias de los albaranes o tickets de báscula y, para los que hayan entregado uva a bodegas privada o cooperativas de las que no son socios, las fotocopias de los correspondientes contratos.

AICA también extenderá la investigación a bodegas que hayan comprado uva, con el consiguiente levantamiento de actas y si detectaran infracciones abrirían los oportunos expedientes sancionadores.

 

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Sabores del Quijote | Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Nunca, nunca, nunca bajes la guardia

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
Canal Pozuelo