Rafael Álvarez 'El Brujo' presenta su último espectáculo en Almagro: "El viaje del monstruo fiero">> Un homenaje a la esencia del teatro y los clásicos Objetivo CLM «Cuando no hay presupuesto, nos damos cuenta de que lo fundamental es el actor», ha manifestado esta mañana Rafael Álvarez, ‘El Brujo’, durante la presentación ante los medios de su último espectáculo, El viaje del monstruo fiero, un homenaje a la figura del intérprete a través de un monólogo en el que se insertan fragmentos de distintos textos clásicos firmados por autores como Tirso, Calderón, Santa Teresa y Lope, entre otros, y que se representará hoy y mañana, a las 20.00 horas, en AUREA, como parte de la programación del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro. ‘El Brujo’, que ha recordado su paso por Almagro a lo largo de las últimas décadas desde que debutase en el Corral de Comedias El Lazarillo de Tormes —«creo que soy el que más veces ha venido aquí», ha bromeado—, ha defendido la vigencia y la belleza de las obras del Siglo de Oro y ha alertado de que «si perdemos la conexión con los clásicos, estamos completamente perdidos». «La esencia del teatro es su metafísica, es la pregunta con mayúscula», ha reflexionado para concluir que las posibles vertientes políticas o sociológicas de una obra proceden de la emoción interior, de la «esencia» de los que les dan vida. «He tenido la suerte de hacer teatro toda mi vida», ha reconocido el veterano artista, que ha apuntado que sus incursiones en el cine y la televisión estaban destinadas a que, fruto de la popularidad que otorgaba la pantalla, «la sala después estuviese llena», una reflexión que ha compartido el director de escena Yayo Cáceres, quien, junto con el dramaturgo Álvaro Tato, han presentado ante los medios su último espectáculo con la compañía Ay Teatro, Vive Molière, un homenaje al autor francés a través de un trabajo que incluye escenas y fragmentos de obras como Tartufo o El impostor, El avaro, El enfermo imaginario y El misántropo, entre otras, que conjugan con su particular toque musical y humorístico y que podrá verse mañana y el miércoles, a las 22.45 horas, en la Casa Palacio de los Villarreal. «La televisión es una piscina y el teatro es el mar», ha planteado Cáceres, parafraseando a un compañero, antes de reivindicar el trabajo de los actores y esa «hambre» por las tablas que permanece en las nuevas generaciones de intérpretes, como los que protagonizan su última pieza, una idea en la que ha coincidido Tato. «El actor que lleva más años tiene más oficio, más técnica, pero la ilusión que brilla en sus ojos y en los de alguien que acaba de salir de la escuela es la misma», ha apuntado el dramaturgo también en referencia al certamen Almagro Off, que acoge a cuatro compañías integradas por jóvenes que presentarán sendas propuestas entre hoy y el jueves en el Teatro Municipal. En relación a la presencia las nuevas generaciones sobre los escenarios, la directora del Festival de Almagro, Irene Pardo, ha defendido el papel del verso como «un puente» para que los jóvenes puedan conocer la historia y la literatura «desde la emoción, que es la mejor forma para aprender». |
Agregar comentario