Un proyecto de cuevas de Tomelloso, finalista en los Premios ARQUITECTURA 2025>> Técnicas tradicionales reviven para estabilizar el patrimonio subterráneo urbano Objetivo CLM La propuesta de "Estabilización del sistema de Cuevas Antrópicas urbanas" en Tomelloso, desarrollada por el estudio Aguado + Vellés + Aperte para el Ayuntamiento de Tomelloso, ha sido seleccionada como una de las 27 finalistas en los Premios Arquitectura 2025. Así lo ha anunciado el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y recoge la web del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACM), según informaciones publicadas este 18 de junio. Estos galardones reconocen la excelencia arquitectónica en seis distinciones basadas en valores universales, culturales, artísticos, profesionales y éticos, además de tres reconocimientos especiales: el Premio de Arquitectura Española, el Premio de Urbanismo Español y el Premio a la Permanencia. La gala de entrega tendrá lugar el próximo 3 de julio en el Teatro Fernán Gómez de Madrid. La decana del COACM, Elena Guijarro, ha expresado su satisfacción por la nominación: "Es un orgullo para la arquitectura castellano-manchega contar con una propuesta que pone en valor la recuperación del patrimonio subterráneo y el saber constructivo tradicional de nuestra tierra. Esta nominación es un reconocimiento al talento que emerge desde nuestros pueblos y ciudades". El proyecto emplea fábricas con formas estructuralmente eficientes que reinterpretan técnicas tradicionales, utilizando hormigón con cal y áridos extraídos de la propia cueva, junto con encofrado perdido de ladrillo macizo. Más allá de la arquitectura bioclimática inherente a las cuevas, aborda el grave problema de inseguridad por colapsos recientes, que han provocado el abandono de un barrio ya degradado. Se trata de una estrategia de regeneración urbana sostenible mediante técnicas económicas y replicables por maestros constructores locales, empleando materiales de proximidad que reducen la huella de carbono y preservan el equilibrio hídrico fundamental para la estabilidad de las cuevas. El proyecto ha sido ejecutado gracias a los tomelloseros que a través de su Ayuntamiento se han implicado desde el primer momento, junto con una aportación de un millón de euros de la Diputación. El alcalde, Javier Navarro, ha mostrado su satisfacción por este reconocimiento y ha agradecido la implicación de la UCLM, el COACM, los servicios técnicos municipales y las empresas de Tomelloso. |
Agregar comentario