El Provencio retoma sus excavaciones arqueológicas con focos en industria lítica y restos de megafauna>> Un millón de años de historia emergen en la XI campaña del yacimiento paleolítico conquense Objetivo CLM El Complejo Arqueológico y Paleontológico de El Provencio (Cuenca) ha iniciado este mayo de 2025 su XI campaña de prospección y excavación, centrada en tres ejes: recuperación de industria lítica, análisis de restos faunísticos y la transformación del centro de interpretación local en un museo. Los trabajos, promovidos por el Ayuntamiento de El Provencio y apoyados por la dirección de La Hospedería, están coordinados por el Dr. Santiago David Domínguez Solera. Las intervenciones se concentran en dos zonas. Por un lado, se han retomado las excavaciones en el patio trasero de La Hospedería, dentro del casco urbano, donde se esperan hallar nuevos instrumentos del Paleolítico Inferior, Medio y Superior. Por otro, se ha reforzado la búsqueda de restos de fauna extinta en El Pinarico, área vinculada al antiguo cauce del Río Záncara. Entre las especies identificadas previamente destacan el mamut de la estepa, caballos, bisontes y almejas de río, estos últimos de reducido tamaño. El yacimiento, con estratos que abarcan desde hace 846.000 años —datados mediante técnicas de Termoluminiscencia y Paramagnetismo— hasta periodos asociados al Homo sapiens, acumula una de las colecciones más significativas de herramientas neandertales de la península. La industria lítica domina los hallazgos, aunque la presencia de restos de grandes mamíferos sugiere patrones de aprovechamiento de recursos por parte de estos homínidos. Paralelamente, se avanza en el proyecto para trasladar el centro de interpretación municipal sobre el Paleolítico a La Hospedería, donde se prevé crear un museo permanente. La iniciativa permitirá exhibir centenares de piezas y contextualizar la evolución humana durante el último millón de años, reforzando el atractivo cultural y turístico de la localidad. |
Agregar comentario