Profesionales de la limpieza en Castilla-La Mancha vuelven a recordar a la patronal los bajos salarios y las pésimas condiciones con las que trabajan

Cientos de trabajadoras y trabajadores de la Limpieza de Toledo, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real se han concentrado para exigir a la patronal que, de una vez por todas, deje de bloquear la negociación de los convenios y de precarizar aún más la situación laboral de las 15.000 personas que integran este colectivo

El próximo lunes 27 de febrero los responsables de UGT y CCOO se reunirán con responsables de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, a quienes pedirán -además del apoyo- “su implicación directa” en un problema “cuya solución también está en manos del Gobierno regional”

Toledo
Guadalajara Ciudad Real Cuenca Guadalajara
Objetivo CLM
Viernes, 24/02/2023 | Toledo | Región | Portada, Sociedad, Economía

Cientos de trabajadoras y trabajadores del sector de la Limpieza de Toledo, Guadalajara, Cuenca y Ciudad Real han vuelto a recordar hoy a la patronal los bajos salarios y las pésimas condiciones con los que acuden todos los días a sus puestos, una situación frente a la que solo reciben la “callada” de la patronal por respuesta.

En las concentraciones convocadas hoy por UGT y CCOO en estas cuatro provincias de Castilla-La Mancha, han exigido a las empresas que se sienten a negociar unos convenios que están caducados desde el año 2021, lo que hace que este colectivo -un total de 15.000 personas- haya sufrido una pérdida de poder adquisitivo del 12,4%.

“Después de un mes y medio de conflicto, los convenios siguen bloqueados por culpa de la intransigencia de las grandes empresas que tienen a su cargo la limpieza de los edificios públicos de la región. Ni nos convocan a una reunión ni nos proponen solución alguna. Están esperando a que pase el tiempo, a cobrar las subidas que van a tener por prestar estos servicios y, en definitiva, a ganar dinero a costa de los trabajadores y trabajadoras”, sostienen desde ambos sindicatos.

La Federación de Servicios, Movilidad y Consumo de UGT y CCOO Hábitat destacan que es un conflicto “de sesgo de género” que afecta a un colectivo muy feminizado y que está muy condicionado por la parcialidad de sus contratos y por la congelación de los salarios que viene sufriendo desde hace dos años.

Reunión con la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha

El próximo lunes 27 de febrero los responsables de CCOO y UGT se reunirán en Toledo con responsables de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de Castilla-La Mancha, a quienes pedirán -además del apoyo- “su implicación directa” en un problema “cuya solución también está en manos del Gobierno regional”.

Recuerdan que la Junta de Comunidades ha pagado a estas contratas un total de 130 millones de euros y que a lo largo de 2023 salen las licitaciones del 70% de los contratos con estas grandes empresas.

“Con las muestras de apoyo no comen estas trabajadoras; el poder llegar a fin de mes depende de un salario que la patronal se niega a actualizar”. “Por ello a la administración le exigimos que tome cartas en el asunto y que obligue a estas empresas a aumentar los salarios de sus plantillas”.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
Canal Pozuelo