El primer radar meteorológico de tecnología dual de España entra en funcionamiento en la base de Almagro>> La Diputación de Ciudad Real subraya su impacto para una provincia agrícola y ganadera tras subsanar una zona de sombra histórica Objetivo CLM La Diputación de Ciudad Real ha celebrado este miércoles la instalación del primer radar meteorológico de tecnología dual de España en la base Coronel Sánchez-Bilbao de Almagro. Según el vicepresidente cuarto de la institución, Adrián Fernández Herguido, esta infraestructura "viene a subsanar una zona de sombra histórica" que afectaba al centro-sur peninsular, incluyendo parte de la provincia, y refuerza la capacidad predictiva en un territorio "eminentemente agrícola y ganadero". Al acto inaugural han asistido la portavoz del Gobierno provincial, Rocío Zarco; el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán; la presidenta de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), María José Rallo; el subdelegado del Gobierno en Ciudad Real, David Broceño; el teniente coronel jefe de la base, Ángel Bobis y el teniente coronel Jorge Aguado, junto a otras autoridades civiles y militares. Tanto Zarco como Fernández han mostrado satisfacción porque Ciudad Real haya sido elegida para albergar esta infraestructura, que sitúa a España "a la cabeza de Europa y del mundo" en modernización meteorológica, según destacó AEMET. El radar, primer modelo de doble polarización operativo en el país, ha supuesto un salto tecnológico sin precedentes. Su tecnología analiza el tamaño y forma de partículas mediante ondas electromagnéticas horizontales y verticales, mejorando la detección, clasificación y seguimiento de lluvia, granizo o nieve. Con un alcance de 240 kilómetros, ha quedado integrado en la red nacional de AEMET, modernizada con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation). La ubicación en Almagro fue seleccionada tras evaluar más de veinte emplazamientos posibles durante tres años, para cubrir la zona no detectada por los radares de Madrid, Cáceres y Sevilla. La Diputación ha incidido en que este avance mejorará las predicciones en tiempo real o con margen de dos horas y agilizará la toma de decisiones ante fenómenos adversos, algo crucial en el actual contexto climático cambiante. |
Agregar comentario