El presidente de la Diputación ha participado en las jornadas que bajo el título ‘Europa: Ejes Estratégicos para la Fijación de Población en el medio rural’ ha organizado la Asociación Ribera del Escabas en Villaconejos del Trabaque
Prieto subraya la necesidad de coordindar las iniciativas de las distintas administraciones para frenar la despoblaciónEl presidente de la Diputación ha participado en las jornadas que bajo el título ‘Europa: Ejes Estratégicos para la Fijación de Población en el medio rural’ ha organizado la Asociación Ribera del Escabas en Villaconejos del Trabaque El presidente de la Diputación Provincial, Benjamín Prieto, ha subrayado la necesidad de coordinar las iniciativas de las distintas administraciones con el fin de lograr políticas eficaces para impulsar el desarrollo rural y frenar la despoblación. Prieto se ha expresado así durante la intervención que ha ofrecido en la jornada que bajo el título ‘Europa: ejes estratégicos para la fijación de población en el medio rural’, la asociación Ribera del Escabas ha organizado hoy en Villaconejos del Trabaque. En este punto y al margen de otras gestiones en distintos niveles puestas en marcha desde el inicio de la legislatura, Benjamín Prieto ha querido centrarse en algunas de las iniciativas que ha impulsado el Equipo de Gobierno de la Diputación Provincial y que tienen como telón de fondo este grave problema. Iniciativas que pasan por un respaldo total a los productores conquenses que encuentran en el campo una forma de vida y por apoyar la diversificación explorando no sólo la trasformación y exportación, sino la apertura de nuevos nichos de negocio como es la resinación o la truficultura. Así mismo, el presidente de la Diputación ha querido destacar acciones que deben de servir para mejorar la competitividad del entorno rural y en las que también trabaja la Diputación, como son, por ejemplo los dos convenios suscritos este pasado viernes con la junta de Comunidades y que permitirán invertir en la provincia más de seis millones y medio de euros en dos líneas de trabajo imprescindibles para el entorno rural como son la mejora y señalización de los caminos rurales y la restauración y reforestación de los montes. Prieto ha recordado que con el primer convenio se van a lograr tres objetivos muy claros, mejorar la comunicación de las localidades facilitando la vida a sus vecinos, mejorar las servidumbres a campos, pastos y montes facilitando la explotación agraria, ganadera forestal o cinegética del entorno y añadir un claro valor turístico a cada comarca al facilitando la creación de rutas atractivas para el visitante. En cuanto al segundo convenio, Prieto ha señalado la importancia que tiene “para cualquier otro uso que se quiera desarrollar posteriormente” primero contar con unos bosques y un monte sano, además de que el convenio va a permitir actuar en aquellas zonas dañadas por incendios para corregir cuanto antes los daños originados por el fuego. El Plamit, un ejemplo de actuación integral. El presidente de la Diputación Provincial ha querido destacar, como un ejemplo de actuación integral y en la que se están coordinando distintas administraciones, el Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas que está desarrollando la Diputación Provincial con fondos de la Unión Europea. Una oportunidad, ha señalado Prieto, para que desde cada pueblo y comarca se pongan en marcha iniciativas encaminadas a sacar el máximo rendimiento posible a esta inversión. Prieto ha concluido expresando su voluntad de que este Plan de Mejora de Infraestructuras Turísticas sea el comienzo de una línea de trabajo continua que permita ir extendiendo estas inversiones por toda la provincia. Previamente al presidente de la Diputación, también han tomado la palabra en esta jornada, el director general de Infraestructuras y Desarrollos de la Consejería de Agricultura de la Junta de Comunidades, Miguel Cervantes Villanuelas; el vicepresidente de Globalcaja y presidente de la Fundación Caja Rural de Cuenca, Carlos de la Sierra; Javier Morillas Gómez, catedrático de economía aplicada de la Facultad de CC Económicas y Empresariales San Pablo CEU, el Director Académico del Campus de Cuenca, Juan Antonio Mondejar. |
Agregar comentario