El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha rechazado este jueves las dos enmiendas a la totalidad presentadas por los grupos de la oposición PP y Vox contra el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de la Junta para 2026. La mayoría socialista ha impuesto su criterio, lo que permite que la tramitación parlamentaria continúe su curso y se abra ahora el plazo para la presentación de enmiendas parciales.
La sesión, celebrada en Toledo, ha incluido también la aprobación de dos resoluciones sobre la Política Agrícola Común (PAC) –una del PSOE y otra del PP– y la comparecencia a petición propia de la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, para evaluar la campaña de prevención y extinción de incendios forestales.
Las enmiendas a la totalidad fueron defendidas por el diputado de Vox David Moreno y el diputado del PP Santiago Serrano. El consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, intervino tanto en la apertura como en el cierre de este debate. Hacia las 15:45 horas se procedió a la votación, que resultó en el rechazo de ambas propuestas gracias a los votos en contra del Grupo Socialista.
Posteriormente, se celebró una Mesa para continuar con la tramitación parlamentaria de los Presupuestos, que avanza así según los plazos previstos.
En el bloque dedicado a la PAC, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, participó en un debate general impulsado por los grupos Socialista y Popular. Fueron aprobadas tanto la resolución socialista –con la abstención del PP– como la popular –con la abstención de los 17 diputados socialistas–, mientras que la iniciativa de Vox fue rechazada.
La resolución del PSOE reconoce “la labor de defensa del sector primario de la región y del mundo rural que el Gobierno de Castilla-La Mancha está haciendo ante las instituciones europeas” y plantea varias peticiones a la Comisión Europea y el Parlamento Europeo. Entre ellas, destacan “garantizar una PAC fuerte”, “evitar cualquier recorte presupuestario” y “blindar los fondos Leader y el enfoque de cooperación local como herramienta clave contra la despoblación”. Asimismo, insta al Gobierno Autonómico a solicitar que se mantenga el pilar II y los fondos de desarrollo rural, se garantice el relevo generacional, se proteja “la figura del agricultor activo”, se conserve “la intervención sectorial del vino con presupuesto propio”, se aseguren las ayudas para la industria agroalimentaria y cooperativas y se impulsen los sumideros de carbono.
Por su parte, la resolución del Grupo Popular también muestra “rechazo expreso” al marco financiero plurianual 2028-2034 de la Comisión Europea por incluir un “recorte inasumible del 22%”. Exige igualmente una PAC “fuerte”, el mantenimiento de los fondos europeos y la coexistencia de “los dos pilares”, además de pedir al Gobierno de España que proponga el “veto al Marco Financiero de la PAC propuesto” en la Conferencia de Presidentes de la Unión Europea.
En el apartado de control al Gobierno, la consejera Mercedes Gómez compareció para ofrecer datos y explicaciones detalladas sobre las actuaciones realizadas durante la campaña de incendios forestales, una cita habitual en estas fechas.
Finalmente, el Consejo de Gobierno respondió a tres preguntas orales de la oposición: una de Vox sobre “la acogida de un menor inmigrante ilegal en Castilla-La Mancha” y dos del PP relativas a medidas para la convivencia en centros educativos y al nuevo mapa concesional de líneas de autobús del Ministerio de Transportes. El consejero de Fomento, Nacho Hernando, fue el encargado de dar respuesta a estas cuestiones.

































Agregar comentario