El presupuesto municipal de Puertollano asciende a casi 50 millones de euros tras su aprobación en la sesión plenaria de diciembre por los grupos municipales socialista y de Izquierda Unida.
El alcalde, Adolfo Muñiz, calificó a estos presupuestos transparentes, rigurosos, precisos, transparentes, expansivos y transformadores de la ciudad de Puertollano. “Estos presupuestos quieren incluir a toda la ciudadanía y nadie se quede atrás. Unos presupuestos comprometidos con los ciudadanos y la transformación de la ciudad”.
Muñiz apuntó que el 2022 va a ser el año de la modernización de la ciudad y “espero que seamos capaces que esa transformación llegue a todo el mundo y que tengamos un Puertollano mejor del que nos sintamos muchos más orgullosos y siga siendo una ciudad mucho más amable de lo que es, porque Puertollano ya es una ciudad amable”.
Un presupuesto que supone un incremento que supone un incremento del 11,88% con respecto al ejercicio actual, como ha subrayado el concejal de hacienda, Félix Calle, y el de mayor cifra de los últimos años y pese a estar condicionado a la limitación de los tributos municipales.
Calle ha reconocido que se ha hecho un “tremendo” esfuerzo para equilibrar el documento presupuestario, “que creemos se ajusta a la situación económico-financiera de la ciudad” y que “técnicamente hablando, no se puede elaborar de mejor manera”.
El concejal de hacienda recordó que estamos en inmersos en importantes desafíos locales y regionales limitados por la pandemia y por un Plan de Ajuste “que condiciona nuestra libertad de acción presupuestaria”.
En el capítulo de ingresos se prevé un mayor volumen de recursos para hacer frente a los gastos prioritarios. Habrá un aumento de 50.000 euros impuestos directos respecto al ejercicio anterior, derivado de la adecuación de las previsiones a los derechos reconocidos realmente durante el actual ejercicio.
También habrá un importante incremento de los ingresos por ICIO con un aumento del 149,74%, como consecuencia de las importantes obras que se van a acometer en la ciudad. “Se ha tomado esta cantidad con mucha cautela, mucha prudencia, en previsión de los ingresos por la realización de obras importantes en nuestra ciudad”.
En cuanto a tasas e ingresos corrientes las previsiones ascienden a 5.767.402,38 euros, lo que supone un 2,77% más sobre el presupuesto del ejercicio anterior, mientras se prevé que las transferencias corrientes sumen 12.040.107,17 euros, un 5,82% menos que en el ejercicio anterior.
Las transferencias de capital ascenderán a 4.526.639,91 euros, un aumento del 2.038,20%, respecto al ejercicio anterior, en las que se incluyen los 4.449.615,20 euros de cofinanciación de la Estrategia de Desarrollo.
En cuanto a gastos, las inversiones reales supondrá el mayor aumento hasta el 248,53% con 7.697.410,44 euros para la realización de obras previstas en la ciudad.
El capítulo de personal con 16.709.841,17 euros se lleva el mayor peso de las cuentas, seguido de Bienes y Servicios con 13.351.587,20 euros y un incremento del 8,52% respecto al ejercicio anterior, y también crecen las transferencias corrientes a 4.191.142,19 euros, lo que supone un 0,34% más.
Los gastos financieros supondrán una disminución del 16,28% y también se reduce el endeudamiento que pasará de casi 32 a 24,7 millones de euros.
Adolfo Muñiz y Félix Calle aprovecharon su intervención para felicitar a los servicios económicos del Ayuntamiento por el gran trabajo que han desarrollado y la rigurosidad presupuestaria que han mantenido en todo momento.
Agregar comentario