Presupuesto de Castilla-La Mancha 2024: Equilibrio fiscal y enfoque en el crecimiento sin aumentar la deuda ni la carga fiscal empresarial>> Reunión en la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital Objetivo CLM El Gobierno autonómico y la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (CECAM) han coincidido hoy en poner en valor los más de 1.700 millones de euros de inversión que recogieron los presupuestos de la Junta de Comunidades para 2024, así como el hecho de que no contemplaron un incremento del endeudamiento ni de la presión fiscal a las empresas. Así lo ha puesto de manifiesto el consejero de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, Juan Alfonso Ruiz Molina, en la rueda de prensa que ofrecieron en la Consejería, junto al presidente de CECAM, Ángel Nicolás tras la reunión que ambos mantuvieron para abordar el presupuesto del próximo año. Un encuentro en el que estuvieron acompañados por el director general de Presupuestos, Isidro Hernández Perlines y el secretario general de la organización empresarial, Mario Fernández. Ruiz Molina ha resaltado que frente al 'ambiente de incertidumbre' que se vivía tanto a nivel nacional como internacional, Castilla-La Mancha gozaba de estabilidad política e institucional y destacó que seguía siendo 'una de las comunidades con el Índice de Confianza Empresarial más importante', lo que, a su juicio, 'ponía de manifiesto el ambiente de normalidad que se respiraba, que animaba a invertir en esta región'. El consejero ha explicado a CECAM las claves de las cuentas para el próximo ejercicio desde el punto de vista financiero y la distribución de recursos. Y, en primer lugar, desde el punto de vista financiero, ha indicado en el compromiso del presidente Emiliano García-Page con la responsabilidad fiscal. En este sentido, ha remarcado que el Presupuesto para 2024 era 'equilibrado, con déficit cero', lo que significaba que 'no se pediría prestado ningún euro para financiar las actuaciones que se querían realizar desde el Gobierno regional', además de que 'no parecía adecuado incrementar el endeudamiento en un contexto de subida de tipos de interés'. También ha dicho que, mediante la contención del gasto corriente, 'se tenía que ser capaz de generar un ahorro público superior a los 430 millones de euros, que se destinarían a financiar inversiones, y se hacía sin necesidad de tener que incrementar los préstamos', al tiempo que 'se mantenía el compromiso de congelación de la presión fiscal'. En cuanto a la distribución de recursos, el titular de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital, ha recordado que es 'un presupuesto eminentemente social', que destinaba un 70 por ciento del gasto a sufragar los servicios públicos fundamentales, con 7.304 millones de euros; a la vez que tenía entre sus objetivos incentivar el crecimiento económico para la generación de riqueza y empleo, a lo que se dedicarían 2.200 millones. Del mismo modo, ha asegurado que es 'austero, desde el punto de vista del funcionamiento de la Administración, en el sentido de que los gastos prácticamente se congelaban' y el incremento que experimentaba, de 117 millones, estaba concentrado en un 98 por ciento en gasto derivado del funcionamiento de los servicios sanitarios y políticas preventivas en materia de salud. Más de 1.700 millones para operaciones de capital Ruiz Molina también ha calificado el presupuesto como 'inversor', ya que se destinaban más de 1.700 millones de euros para financiar operaciones de capital, de los que la inversión pública directa de la Junta sería de 860 millones, y ha subrayado que 'eran más de 1.600 millones los que, a través de transferencias corrientes o de capital, iban a terminar en manos del sector empresarial'. Igualmente, ha precisado que 'tenía muy en cuenta la estrategia del reto demográfico', a la que se dedicarían 1.900 millones de euros, y las políticas dirigidas al emprendimiento, innovación y pymes en el ámbito rural contarían con 838 millones de euros, aproximadamente el 44 por ciento. En la misma línea se ha pronunciado el presidente de CECAM, haciendo hincapié en que la 'cercanía' del sector con el Gobierno regional 'favorecía la atracción de inversiones empresariales'. Nicolás ha valorado el esfuerzo del Ejecutivo autonómico por elaborar unos presupuestos 'reales y equilibrados, que no van en perjuicio de las empresas' y que no incrementaban el endeudamiento ni la presión fiscal, tal y como se comprometió García-Page en 2015 con los agentes económicos y sociales. |
Agregar comentario