El presidente de IMPEFE representa a Castilla La Mancha en unas jornadas sobre digitalización empresarial

El presidente de IMPEFE representa a Castilla La Mancha en unas jornadas sobre digitalización empresarial
Objetivo CLM
Lunes, 20/12/2021 | Medina del Campo | Nacional | Portada, Sociedad, Tecnología

El lugar elegido fue Medina del Campo. Durante los pasados días catorce y quince de diciembre tuvo lugar un encuentro informativo orientado a transmitir, entre otras cosas, la necesidad de aumentar el nivel de digitalización en el tejido empresarial. En representación de Castilla La Mancha participó Pedro Manuel Maroto, que ostenta la presidencia del Instituto Municipal de Promoción Económica, Formación y Empleo (IMPEFE) del consistorio de Ciudad Real.

El programa del evento estuvo formado por dos conferencias y ocho mesas redondas repartidas en dos días. Estas contaron con la intervención de profesionales provenientes de numerosas administraciones locales del país. Entre ellos, Maroto, que intervino como ponente en una charla denominada ‘Reinventando sectores: Comercio, Turismo, Icc´s’. El presidente de IMPEFE expuso así el caudal de oportunidades que lleva aparejada la transformación digital en todo tipo de empresas, ya que una herramienta de este calibre supone un plan estratégico que conduce a la visibilidad, la interacción y la gestión más fluida de los recursos.

Pedro Maroto dejó claro que desde la institución que él preside las intenciones con respecto a este planteamiento pasan por crear diferentes proyectos que sumen de cara al futuro más inmediato. Se trata de una idea que persigue hacer del comercio electrónico una constante que sirva para reforzar el consumo a nivel local.

Dentro de las herramientas que los usuarios tienen a su disposición para adaptar sus negocios al escenario de las nuevas tecnologías, destacan no sólo la inversión en equipamiento informático y software especializado, sino también la implantación de un sistema de ciberprotección que garantice la integridad de los datos personales de los usuarios. En este sentido, cobra especial relevancia la necesidad de copiar los mecanismos de seguridad que utilizan los portales web más sofisticados, es decir, los entornos de juegos de azar y los soportes bancarios. Estos dos ejemplos incorporan a su tecnología el denominado protocolo SSL de 128 bits, que se centra constantemente en salvaguardar la información privada. Por el momento, este es el recurso tecnológico más puntero que hay a la hora de llevar a cabo encriptados de datos para que estos no queden a la vista de terceras personas.

Las plataformas de internet en las que las transacciones de dinero son especialmente frecuentes, como los casinos o las entidades bancarias, disponen desde hace años de este sistema de seguridad. De hecho, son los mejores casinos online aquellos que han convertido el protocolo SSL en un elemento indispensable durante las relaciones digitales. El funcionamiento del mismo pasa por cifrar los datos de carácter privado durante el trayecto que estos realizan desde la web hasta el servidor principal. Un algoritmo tiene como misión crear claves de 128 bits que los hackers no las puedan descifrar. Ese mismo estándar de ciberseguridad es el que emplean los bancos con el contenido personal de sus clientes, garantizando así la custodia de las cuentas corrientes y los pagos con tarjetas de crédito.

En la intervención de Pedro Maroto también hubo un hueco para explicar que, a pesar de la reticencia que siguen mostrando algunos comercios físicos con respecto a la digitalización, no cabe negar el avance cuando los beneficios de este son evidentes en el sector. Así, desde IMPEFE, y a través de las entidades comerciales más representativas de Castilla la Mancha, suelen impartirse diversos cursos de formación, tanto a nivel de concienciación como educando en el uso productivo de las redes sociales.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.