La Consejería de Desarrollo Sostenible ha presentado hoy la nueva señalética instalada en Almendral de la Cañada (Toledo), dentro de un programa regional de mejora y acondicionamiento de las vías pecuarias, con una inversión global de más de 3,2 millones de euros. La actuación principal se ha llevado a cabo en la Cañada Real Leonesa Oriental, donde se ha actuado sobre 5.080 metros del trazado, rellenando baches, reparando socavones y limpiando cunetas, con un presupuesto de 36.573 euros.
La directora general de Medio Natural y Biodiversidad, Susana Jara, ha destacado que el objetivo de estas actuaciones es “recuperar las vías pecuarias para diversos fines, tanto medioambientales como socioeconómicos, además de favorecer su principal uso: el tránsito ganadero”. Durante la visita, Jara ha estado acompañada por el delegado de la Junta en Talavera, David Gómez; la delegada de Desarrollo Sostenible de Toledo, Montserrat Muro, y el alcalde de Almendral, Marcelino Fernández.
En el marco de este proyecto, también se han invertido 14.883 euros en la adquisición e instalación de 140 señales destinadas a mejorar la red regional. “Estamos llevando a cabo importantes esfuerzos para tener una red de vías pecuarias operativa que responda tanto a sus funciones tradicionales como a las nuevas necesidades del territorio”, ha subrayado Susana Jara.
Entre las novedades anunciadas, Jara ha adelantado que Almendral de la Cañada formará parte del proyecto ‘Rural Bike Conecta Castilla-La Mancha’, cuyo trazado discurre por 2.120 kilómetros a través de vías pecuarias y caminos históricos, promoviendo el turismo sostenible y la movilidad verde.
Actuaciones a nivel regional
El Gobierno regional lleva a cabo otras intervenciones en las vías pecuarias, como el proyecto de clasificación, que con una duración de dos años y una inversión de 890.201 euros, clasificarán 557 kilómetros de trazado. Además, se desarrolla un proyecto de deslindes, financiado con fondos europeos Next Generation EU, con una inversión superior a 1,8 millones de euros para deslindar 400 kilómetros, de los cuales 300 kilómetros corresponden a la provincia de Toledo.
Asimismo, se destinan 336.102 euros a la actualización cartográfica y al suministro de GPS de precisión y señales, además de estudios de amojonamiento vivo.
La Dirección General de Medio Natural también ha participado recientemente en el proyecto europeo Life Cañadas, que concluye en 2024 y ha trabajado en la restauración y conservación de las vías pecuarias, potenciando su papel como reservorios de biodiversidad y conectores ecológicos.
La jornada ha concluido con una visita a la segunda edición de la Feria 'Sabores de pueblo', que se celebra en Almendral de la Cañada este sábado.
Agregar comentario