El Instituto Nacional de Estadística (INE), atendiendo a su compromiso de ofrecer información relevante para la sociedad, pone en marcha hoy una operación experimental, el Índice de Precios de la Vivienda en Alquiler (IPVA), de periodicidad anual cuyo objetivo es medir la evolución de los precios de la vivienda alquilada como residencia habitual.
La principal fuente de información utilizada para su cálculo procede de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), que combina datos tributarios con información procedente de la Dirección General del Catastro.
En esta fase experimental el IPVA ofrece una estimación sobre la evolución de los precios de la vivienda en alquiler, centrándose exclusivamente en las viviendas que permanecen alquiladas, al menos, dos años consecutivos. En el futuro, se ampliará la cobertura de este indicador, incorporando las viviendas que se alquilan cada año y no lo estaban el año anterior.
Conviene remarcar que, debido a que la información proviene de las fuentes tributarias de la AEAT y catastrales, y al carácter experimental de la operación, el ámbito geográfico lo constituye por el momento el territorio fiscal común, es decir, todo el territorio nacional excepto Comunidad Foral de Navarra y País Vasco.
Con el fin de ofrecer una mejor perspectiva histórica de la evolución del mercado de la vivienda en alquiler, en esta primera publicación se difunde información desde el año 2011.
Evolución anual de los precios de vivienda en alquiler
La variación anual del Índice de Precios de Vivienda en Alquiler (IPVA) en el año 2020 fue del 0,9%, más de dos puntos y medio por debajo de la de 2019. Es la tasa más baja desde 2015.
Evolución de la tasa anual del IPVA
Unidad: tanto por cien (%)
Del total de viviendas alquiladas, el 35,6% no variaron su precio entre 2019 y 2020, mientras que el 23,0% lo bajaron.
Por su parte, el 41,4% de los arrendatarios aumentaron el precio del alquiler de sus viviendas. De ellos, la mitad lo hizo por debajo del 5,0% y uno de cada tres por encima del 10,0%.
Porcentaje de viviendas según la variación anual del alquiler en 2020
Unidad: tanto por cien (%)
Resultados según las características de la vivienda
Por tipo de edificación, las viviendas colectivas (aquellas ubicadas en edificios) fueron las que más incrementaron sus precios, con una subida del 0,9%, casi tres puntos menos que en 2019.
Por su parte, los precios de la vivienda unifamiliar alquilada aumentaron un 0,6% en 2020, nueve décimas menos que en el año anterior.
Desde el año 2017, las tasas de variación de los precios de la vivienda unifamiliar alquilada están por debajo de las de la vivienda colectiva.
Evolución de la tasa anual del IPVA por tipo de edificación
Unidad: tanto por cien (%)
Por tamaño de la vivienda, los mayores incrementos se produjeron en las viviendas más pequeñas. Por su parte, el menor aumento, del 0,3%, se dio en las que tenían un tamaño superior a los 150 m2.
Tasa anual del IPVA por tamaño de la vivienda. Año 2020
Unidad: tanto por cien (%)
Resultados por comunidades autónomas
Los precios de la vivienda alquilada aumentan en 2020 frente a 2019 en todas las comunidades autónomas, excepto en Illes Balears donde bajaron dos décimas.
Los mayores incrementos se produjeron en Castilla La–Mancha, Comunitat Valenciana y Región de Murcia, con subidas del 1,6%, 1,5% y 1,3%, respectivamente.
Por su parte, Canarias (0,2%) y Comunidad de Madrid (0,6%) fueron las comunidades con los menores incrementos anuales.
Tasas anuales del IPVA por comunidades autónomas. Año 2020
Unidad: tanto por cien (%)
Resultados por municipios
En la tabla siguiente se muestran los municipios de más de 10.000 habitantes donde más subió el precio de la vivienda alquilada en el año 2020.
Municipios con mayor variación anual del alquiler. Año 2020
Agregar comentario