Pozuelo de Calatrava celebra la llegada histórica de agua potable con la tubería de la Llanura Manchega>> El proyecto de 95 millones garantizará el suministro a 150.000 personas en el Campo de Calatrava tras décadas de escasez Objetivo CLM El Ayuntamiento de Pozuelo de Calatrava ha celebrado este viernes el anuncio formal de la construcción de la tubería de la Llanura Manchega, un proyecto de 95 millones de euros que garantizará el suministro de agua a más de 150.000 personas en la provincia de Ciudad Real. La iniciativa, impulsada por el Gobierno de Castilla-La Mancha y el Ministerio para la Transición Ecológica, ha sido presentada en un acto en el Silo de Almagro presidido por el presidente regional Emiliano García-Page y con la participación del alcalde pozueleño David Triguero. Triguero, quien también preside la Asociación para el Desarrollo del Campo de Calatrava, ha calificado la infraestructura como "una solución definitiva para problemas que arrastramos desde hace décadas". Durante su intervención, ha recordado que "el Campo de Calatrava tiene dificultades muy serias de abastecimiento", pese a los esfuerzos municipales por optimizar redes locales. El regidor ha destacado que la obra "se paralizó con la llegada de Cospedal al Gobierno regional, pero se retomó con el ejecutivo de García-Page". La tubería beneficiará a municipios como Bolaños, Almagro, Corral de Calatrava, Moral de Calatrava, Caracuel, Granátula, Calzada de Calatrava y Pozuelo de Calatrava, entre otros. Acuaes (Aguas de las Cuencas de España) será la encargada de ejecutar unas obras cuyo inicio está previsto para finales de 2025, tras la adjudicación de contratos en octubre. Impacto en Pozuelo de Calatrava El alcalde ha subrayado que la localidad "dependía hasta ahora de sondeos como los de la Virgen de los Santos y el embalse de la Vega del Jabalón", este último en "situación crítica". Con la nueva infraestructura, "se acabaron los cortes, las cubas y las soluciones provisionales", aseguró Triguero durante su discurso. El proyecto llega en un momento de expansión urbana y demográfica en Pozuelo, donde se han construido nuevas viviendas, servicios educativos y equipamientos culturales. "Un municipio en crecimiento necesita agua garantizada para quienes viven aquí y para quienes vendrán", ha remarcado el regidor, añadiendo que "en dos o tres años será una realidad". Inversiones complementarias La actuación se suma a otras iniciativas recientes en materia hídrica, como la impermeabilización del depósito municipal de abastecimiento, concluida hace meses con una inversión de 43.370,85 euros. Estas obras incluyeron la limpieza integral del vaso de 3.500 m³ y la instalación de una nueva escalera de acceso. Además, el PERTE del ciclo del agua permitirá optimizar la gestión de recursos en el municipio mediante una partida de 196.000 euros financiada con fondos europeos. "Seguiremos renovando redes para garantizar el bienestar vecinal", ha afirmado Triguero. |
Agregar comentario