La Policía Nacional desactiva 17 webs ilegales de series y recupera 45.000 euros en una operación contra la piratería>> Detenido el líder de la red que distribuía series piratas por nueve canales Objetivo CLM Agentes de la Policía Nacional han desactivado 17 sitios web dedicados a la distribución ilícita de contenido multimedia y han detenido a una persona en Santander identificada como líder de una red que operaba mediante nueve canales de mensajería instantánea. La estructura, denunciada inicialmente por la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales (EGEDA), habría obtenido más de 200.000 euros con la difusión de series y películas protegidas por derechos de autor, según informaron fuentes policiales. Blanqueo mediante una empresa y 45.000 euros intervenidos El arrestado gestionaba una empresa que servía como fachada para blanquear los beneficios generados por la venta de contenido pirata. Durante un registro en su domicilio, se incautaron equipos informáticos, teléfonos y documentación que vinculaban al detenido con la red ilegal. Además, se recuperaron 45.000 euros en efectivo procedentes de esta actividad. La investigación, iniciada en marzo de 2022, reveló que los sitios web y canales ofrecían series populares de forma gratuita, violando derechos de propiedad intelectual. “La estructura buscaba maximizar audiencias para monetizar mediante publicidad y suscripciones”, explicaron los investigadores. Dominios bloqueados y redirección a una web policial Los agentes han bloqueado los 17 dominios y los nueve canales de mensajería vinculados a la red. Actualmente, cualquier intento de acceso a estas plataformas redirige a una página informativa de la Policía Nacional, donde se alerta sobre la intervención y las consecuencias legales de la piratería. “Esta operación no solo persigue desmantellar redes, sino también concienciar a la ciudadanía sobre el impacto económico y legal de consumir contenido ilegal”, señaló un portavoz policial. Detalles de la estructura delictiva El detenido utilizaba su empresa para simular actividades legales y justificar ingresos. Según la investigación, los 200.000 euros obtenidos se reinvertían en publicidad para ampliar la difusión de las plataformas piratas. Los agentes destacaron la sofisticación técnica de la red, que empleaba servidores en múltiples países para evadir controles. La EGEDA, entidad que impulsó la denuncia inicial, celebró la operación y recordó que la piratería “afecta directamente a la industria audiovisual y a miles de empleos”. |
Agregar comentario