La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha puesto en marcha un año más su observatorio de precios de Navidad para vigilar la evolución de los productos de alimentación típicos de estas fechas. Según los datos del segundo control realizado, en lo que va de diciembre los precios han subido ya un 6,1% de media, un incremento muy notable en comparación con el 4,3% registrado el año pasado.
OCU analiza desde 2015 el precio de 16 alimentos navideños de gran demanda en mercados municipales, supermercados e hipermercados de varias ciudades españolas. Aunque en su conjunto los precios se han incrementado un 6,1%, el comportamiento de los distintos productos ha sido muy dispar. Las mayores subidas se observan en los percebes (30%), las angulas (19%), la merluza al corte (19%) y las almejas (12%), mientras que otros como los langostinos mantienen su precio y la piña incluso baja un 3%.
Los datos reflejan que las subidas más importantes se centran en productos con una oferta más reducida de lo habitual, como el marisco o el pescado, y con fuerte demanda en este periodo. Algunos de los alimentos navideños más caros actualmente son las angulas (1.369,38 €/kg), los percebes gallegos (80,39 €/kg), el jamón ibérico de cebo (62,09 €/kg) y el besugo (59,95 €/kg).
Ante este panorama, OCU aconseja planificar con tiempo las cenas navideñas, adelantar las compras, aprovechar las ofertas o sustituir los productos más caros por otros más asequibles para evitar las típicas subidas de precios en las próximas semanas. Por ejemplo, incorporando carne de ave como el pavo o la pularda, cuyos precios se mantienen estables.
La organización advierte que el precio de los alimentos sigue siendo un 35,5% más caro que hace tres años y considera que esta situación justificaría la suspensión de la segunda subida del IVA prevista para enero. Además, OCU insiste en que la carne y el pescado deberían considerarse alimentos básicos y rebajar su IVA del 10% actual al 2%.
Agregar comentario