Pedro Sánchez presenta un plan estratégico para proyectar la cultura española en el exterior>> Actualización de acuerdos institucionales y nuevo marco de acción tras el verano marcan la hoja de ruta Objetivo CLM El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció este lunes en el Museo del Traje de Madrid un paquete de medidas para reforzar la influencia internacional de la cultura española, durante la presentación de un estudio de la Fundación Cotec que cuantifica su impacto económico. El acto contó con la presencia de cinco ministros, incluidos José Manuel Albares (Exteriores) y Ernest Urtasun (Cultura). Motor económico y herramienta geopolítica El informe destaca que los sectores culturales y creativos generaron 770.000 empleos en 2024 —un máximo histórico— y aportaron el 2,3% del valor añadido bruto nacional. Sánchez subrayó que cada euro invertido en este ámbito devuelve 1,75 euros a la economía, superando el impacto de sectores tradicionales como el turismo. Además, destacó que el 25% de los turistas extranjeros eligen España por motivos culturales, con un gasto diario 17% superior a la media. El presidente vinculó estos datos al crecimiento del 2,6% previsto para 2025 por la Comisión Europea, calificando la cultura como “activo estratégico” y “termómetro de la salud democrática”. Criticó las narrativas que durante años han menospreciado su rol, defendiendo su capacidad para construir “puentes entre sociedades” y promover valores como la igualdad o la sostenibilidad. Cuatro pilares para la proyección internacional La estrategia gubernamental se articula en torno a cuatro acciones coordinadas. En primer lugar, se actualizará el convenio del Plan de Acción Cultural Exterior (PACE), que desde 2015 rige la cooperación entre Exteriores y Cultura, incorporando “los nuevos desafíos geopolíticos” y mejorando la coordinación entre instituciones. En segundo término, se reactivará el Consejo de Acción Cultural Exterior, que celebrará sesiones anuales presididas por Albares y Urtasun, con participación de organismos como el Instituto Cervantes, ICEX y RTVE. Como tercer eje, se creará un órgano consultivo con representantes del sector cultural para diseñar y evaluar políticas. Por último, tras el verano se presentará el Plan Nacional de Acción Cultural en el Exterior 2025-2028, centrado en cinco áreas prioritarias: impulso al audiovisual, música, libro, danza y videojuegos; uso de la cultura como herramienta diplomática; fortalecimiento de la marca España; modernización de estructuras; y promoción del español mediante herramientas como la inteligencia artificial ALIA, que integrará las lenguas cooficiales. Contexto global y posicionamiento ético Sánchez conectó la cultura con la defensa de la “coherencia en política exterior”, criticando los “dobles raseros” en conflictos como los de Ucrania y Palestina: “Nadie cuestionó excluir a Rusia de Eurovisión, y Israel debería enfrentar medidas similares”, afirmó. El mandatario envió un “abrazo solidario” a ambos pueblos, condenando “la sinrazón de la guerra”. Inversión y vertebración territorial El plan incluye una inyección de 1.700 millones de euros de fondos Next Generation para la segunda fase del Spain Audiovisual Hub, consolidando este sector como prioritario. Paralelamente, se fomentará el turismo cultural en zonas rurales —la “mal llamada España vaciada”—, donde el número de empresas culturales ha crecido un 12% desde 2019, alcanzando las 274.000. “La cultura no es un adorno: es el alma de lo que somos. Un derecho fundamental que devuelve con creces lo invertido”, concluyó Sánchez, definiéndola como “bien público global” y “antídoto contra la deshumanización”. |
Agregar comentario