Cuando decimos que aproximadamente la tercera parte del mercurio consumido por la humanidad se ha extraído de estas minas, no exageramos
Parque Minero de AlmadénObjetivo CLM - Pilar Díaz Cuando decimos que aproximadamente la tercera parte del mercurio consumido por la humanidad se ha extraído de estas minas, no exageramos. Almadén guarda en su interior el mayor yacimiento de mercurio conocido hasta la fecha, sus minas, son consideradas las más antiguas del mundo, por lo que el Parque Minero de Almadén es el resultado de dos mil años de explotación. Las minas de Almadén dieron fama a la península en el mundo antiguo. Las primeras noticias de su explotación datan del siglo IV antes de Cristo. Desde entonces y hasta la fecha han pasado por diversas épocas en las que variaba tanto la intensidad de su explotación como los propietarios encargados de ella. En la actualidad las minas son propiedad del estado y depende de la Dirección General de Patrimonio perteneciente al Ministerio de Hacienda. Habiendo alcanzado cifras de hasta 2461.1 toneladas, como ocurrió en 1942 pasa la Guerra Civil Española; poco antes del cierre de la actividad minera en 2003, representaba el 14.5 % del computo total de minerales exportados en España. El mercurio se muestra en el Parque en todos sus aspectos, su extracción, su transformación en los hornos metalúrgicos, sus propiedades físicas y químicas y sus usos. Dejando constancia como no, de su historia. Las instalaciones del Parque Minero, como no podía ser de otra forma, están consideradas Patrimonio de la Humanidad. |
Agregar comentario