El otoño de 2024 en Castilla-La Mancha ha sido el 8º más cálido en 64 años y presenta carácter húmedo>> El 2024 podría convertirse en el segundo más cálido desde 1961 en la región Objetivo CLM El otoño de 2024 ha sido uno de los más cálidos en Castilla-La Mancha en las últimas seis décadas, con una temperatura media de 15,6 ºC, lo que supone 1,2 ºC por encima de la media de referencia (1991-2020). Según los datos facilitados por la AEMET, este otoño ocupa el 8º lugar en la serie histórica de los últimos 64 años, igualando el registro de 2017. El mes de septiembre resultó frío, mientras que octubre fue cálido y noviembre extremadamente cálido, siendo este último el más cálido de la serie histórica. Las temperaturas máximas alcanzaron los 37 ºC los días 2 y 3 de septiembre en puntos de la provincia de Ciudad Real, mientras que las mínimas más altas se registraron en Toledo y Ciudad Real el 1 de septiembre, superando los 22 ºC. En cuanto a las precipitaciones, el otoño ha sido catalogado como húmedo, con una media de 162 l/m², lo que representa un 111% respecto a la media de referencia. Destaca el episodio del 29 de octubre, cuando se recogieron hasta 174 l/m² en Mira (Cuenca) y 150 l/m² en la estación Fuensanta (Albacete). Por provincias, el otoño ha sido húmedo en Guadalajara y Toledo, mientras que en las demás ha sido normal. Asimismo, la región ha registrado 23 días de tormenta, acumulando más de 16.200 rayos en total. El mes de octubre concentró el mayor número de descargas eléctricas, con 11 días de tormentas y 10.600 rayos. El viento también ha sido protagonista, especialmente en episodios como los días 9 de octubre y 25 de noviembre, cuando se registraron rachas máximas de 90 km/h en Almadén (Ciudad Real) y 86 km/h en Zaorejas (Guadalajara). En términos anuales, 2024 podría convertirse en el segundo año más cálido desde 1961, únicamente superado por 2022. La temperatura media anual ha mostrado anomalías positivas notables, especialmente en meses como agosto y noviembre, ambos los más cálidos de sus respectivas series históricas. Para el próximo invierno (diciembre-febrero), la AEMET prevé mayor probabilidad de temperaturas por encima de lo normal en el 50% de la región, así como una tendencia a precipitaciones por debajo de la media en la zona suroriental. |
Agregar comentario