La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta que la ocupación en el sector público de Castilla-La Mancha sufriera un brusco descenso de 13.200 personas en el último trimestre del pasado año, tal y como reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
CSIF rechaza que ámbitos fundamentales en la prestación de los servicios que recibe nuestra ciudadanía, entre ellos el sanitario, se vean recortados e incluso dependan de una contratación temporal: hasta el 31% de la ocupación en el sector público de la región es temporal.
Además, el último trimestre del año concluía con 400 parados más (13.000 parados más en términos anuales, lo que coloca a Castilla-La Mancha como la tercera comunidad autónoma, por detrás de Madrid y Asturias, con mayor destrucción de empleo), un repunte que además cuenta con el mal dato del paro de larga duración, que se incrementaba hasta situarse en 42.400 el número de personas con más de dos años en situación de búsqueda de empleo.
El Gobierno regional ha subvencionado con más de 37,2 millones de euros a CCOO y UGT, cantidad en la que se incluyen las políticas de empleo de la Administración. CSIF vuelve a reclamar el reintegro completo de estas subvenciones para ser destinadas a poner fin a los nichos de precariedad, a proteger a los colectivos más vulnerables y a reforzar los servicios públicos como protectores frente al empobrecimiento generalizado.
El único dato positivo de esta EPA es el aumento de la población activa de la región en 5.100 personas, lo que ha posibilitado que la ocupación creciera en 4.600 empleos en el último trimestre del año.
Agregar comentario