OCU denuncia que el 99% de las rebajas anunciadas no son reales

  • Los comercios on line no toman como referencia el precio más bajo de los últimos 30 días, sino cualquier precio en este periodo o incluso el precio de venta recomendado, lo que supone un incumplimiento de la normativa de comercio.
  • OCU denuncia que, como consecuencia de ello, no hay un ahorro real: el descuento medio del 25% anunciado en los productos de electrónica y electrodomésticos, supone en realidad una subida media del 3% respecto al precio mínimo del último mes.

OCU denuncia que el 99% de las rebajas anunciadas no son reales
Objetivo CLM
Miércoles, 23/11/2022 | Madrid | Nacional | Portada, Sociedad, Economía

Cada vez son más los consumidores que aprovechan los descuentos de la semana del Black Friday para adelantar sus compras navideñas. Pero, cuidado, porque salvo contadas excepciones, el número de productos de electrónica y electrodomésticos rebajados está siendo mínimo (alrededor del 2%). Y lo que es peor, el ahorro rara vez es real, advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU).

El estudio OCU, que compara desde el 19 de octubre 16.000 precios online de productos de electrónica y electrodomésticos (pero también de neumáticos, sillas de bebé…), y que diariamente recoge más de 6.000 precios que aparecen tachados como si fueran anteriores, revela que el 99% de estas rebajas no son tales. De hecho, el descuento medio del 25% anunciado supone en realidad una subida media del 3% respecto al precio mínimo de los días previos.

Esta mala práctica es posible por el reiterado incumplimiento de la actual normativa de comercio. En concreto del artículo 20.1 de la Ley 7/1996 de Ordenación del Comercio Minorista, recientemente modificada para adaptarla a la última Directiva Europea, que establece que “Siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad el precio anterior junto al precio reducido (…). Se entenderá por precio anterior el menor que hubiese sido aplicado en los treinta días precedentes”.

OCU denuncia al Ministerio de Consumo que los comercios on line analizados calculan el descuento en base al precio anterior que más les convenga (que podría ser incluso el precio recomendado), no el más barato en los últimos 30 días, incumpliendo así la normativa vigente. La Organización urge a tomar medias que terminen con esta práctica engañosa y, llegado el caso, sancione ejemplarmente a los comercios afectados.

Por todo ello, OCU recomienda a los consumidores desconfiar de los posibles descuentos, al tiempo que pone a su disposición un Asesor de Precios de electrodomésticos y tecnología para conocer si el precio anunciado es de verdad barato. Al mismo tiempo, anima a quien detecte irregularidades en los precios a que las denuncie en las redes sociales de la organización a través del hashtag #timofertasBF, para determinar si hay alguna práctica ilegal. En ese caso, OCU procederá a su denuncia ante las autoridades de consumo.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
IATI Anulación Premium
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • SmartCenter Ciudad Real
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo