OCU denuncia a cinco compañías de alquiler de coches ante Consumo por cláusulas abusivas y opacidad en contratos>> Centauro, Europcar, Goldcar, Hertz y Sixt enfrentan acusaciones por prácticas desleales contra consumidores Objetivo CLM La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado a las empresas de alquiler de vehículos Centauro, Europcar, Goldcar, Hertz y Sixt ante la Subdirección General de Inspección y Procedimiento Sancionador del Ministerio de Consumo. La acción, formalizada este 3 de julio de 2025, responde a falta de transparencia y cláusulas abusivas identificadas en sus prácticas comerciales. Entre las irregularidades, destaca que las condiciones completas de contratación solo se facilitan al firmar el contrato en oficinas, lo que impide una evaluación reflexiva por parte del cliente, especialmente si el documento no está en su idioma. La OCU ha observado que la información durante la reserva online suele ser poco clara. En primer lugar, el seguro ofrecido por defecto es la cobertura Premium, la más costosa, mientras que la opción básica resulta difícil de encontrar. Además, no se detalla el precio del carburante al repostar ni la ubicación de gasolineras cercanas. Tampoco queda especificado el plazo de devolución de la fianza, cuyo importe suele ser desproporcionado, ni el cálculo del recargo por recogida en aeropuertos. Otra irregularidad radica en la exigencia de datos personales antes de proporcionar información básica del alquiler, una práctica que contraviene la normativa de protección de datos y vulnera derechos fundamentales de los consumidores. En los contratos, se incluyen cláusulas abusivas como cobros excesivos por elementos obligatorios por ley, entre ellos sillas infantiles o cadenas para nieve, así como cargos por conductor adicional o gestión de multas, ya cuestionados judicialmente. El desequilibrio más grave afecta a la valoración de daños al vehículo, donde se responsabiliza injustamente al usuario incluso por desperfectos no detectados en la entrega. Esta situación se agrava con el uso de matrices de daños infladas que incrementan artificialmente costes de reparación, y con cláusulas que limitan la responsabilidad civil de la empresa, imponen jurisdicción extranjera o eximen a las compañías en casos de fuerza mayor. La OCU ha exigido al Ministerio de Consumo que abra una investigación formal y, de confirmarse las infracciones, imponga sanciones contundentes a las cinco firmas. Paralelamente, recomienda a los usuarios verificar durante la reserva los datos básicos del vehículo y el seguro, leer detenidamente el contrato al recoger el coche —documentando desperfectos con fotos o vídeos— y solicitar al devolverlo un comprobante del nivel de combustible y ausencia de daños. |
Agregar comentario