OCU Castilla-La Mancha solicita a Fomento que se inicie de una vez la prometida Autovía de La Alcarria

El Estado se comprometió hace ya diez años a construir esta autovía a cambio de que el Gobierno regional desarrollara la CM-220, ya terminada.

OCU Castilla-La Mancha considera que la Autovía de La Alcarria no solo mejorará las comunicaciones de la región, combatiendo la despoblación interior, también beneficiará el tránsito en la circunvalación de Madrid.

OCU Castilla-La Mancha solicita a Fomento que se inicie de una vez la prometida Autovía de La Alcarria
Objetivo CLM
Lunes, 15/01/2024 | Toledo | Región | Sociedad, Economía

La Delegación en Castilla-La Mancha de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) considera prioritario el inicio de las obras de la prometida y necesaria Autovía de La Alcarria, que conectaría Guadalajara con Cuenca, favoreciendo un enlace con Toledo. Una vía que permitiría evitar el paso por las siempre congestionadas carreteras a su paso por Madrid (A-42, M50, A2) y redirigir el tráfico hacia el sur sin la necesidad de paso por la capital, facilitando además las comunicaciones con numerosas localidades del interior, la llamada “España vaciada”.

Recientemente, la Consejería de Fomento de Castilla-La Mancha ha recordado que el acuerdo firmado con el Gobierno central hace más de una década contemplaba que “la comunidad autónoma se hacía cargo de la carretera nacional entre Cuenca y Albacete, hoy la CM-220, a cambio de que el Estado construyese la Autovía de La Alcarria (…). Una vía que podría funcionar a modo de M-80 para evitar que buena parte de tráfico tenga que pasar por Madrid, y favorecería el desarrollo industrial”.

Se trata de una carretera necesaria para la región, pues comunica Tarancón con Guadalajara, sirviendo de punto de encuentro con Toledo y Cuenca. Es clara la importancia que supondría enlazar estas dos zonas de la región, evitando el trayecto por las congestionadas autovías que existen actualmente, atravesando la comunidad de Madrid. OCU Castilla-La Mancha recuerda que las provincias de Guadalajara y Cuenca poseen varios municipios que se encuentran en riesgo de desaparecer y que, favoreciendo la conexión entre éstas y su capital, se contribuye a evitar este enorme éxodo que actualmente se está viviendo en estas zonas.

OCU Castilla-La Mancha exige al Ministerio de Fomento que se den los pasos pertinentes para acelerar el proceso de construcción de la Autovía de la Alcarria como punto de vertebración regional en beneficio de todos los usuarios castellanomanchegos.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
FENAVIN 2025
Anunciate con nosotros
HIPOTECAS 2025 Eurocaja Rural

■ Nuestras Guías

  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
Canal Pozuelo