OCU Castilla-La Mancha denuncia el imparable descenso de oficinas bancarias en la región>> Desde 2007 han desaparecido 850 sucursales en la región. Objetivo CLM La creciente digitalización de los servicios financieros y el consiguiente cierre de oficinas bancarias se está dejando sentir de forma dramática en numerosas localidades de Castilla-La Mancha, sobre todo en las más pequeñas. Actualmente, existen más de 400 municipios sin servicios financieros, la mitad de ellos en la provincia de Guadalajara, denuncia la Delegación de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Y es que desde 2007 se han cerrado más de 850 sucursales en la región, con reducciones que van del 49% al 65% según la provincia.
Hoy en día existen alternativas a la falta de oficinas bancarias físicas, como la instalación de cajeros en Ayuntamientos o gasolineras, un servicio de banca itinerante (oficinas móviles), realización de operaciones básicas financieras a través de servicios postales… Lamentablemente, el Banco de España advierte un uso minoritario de la banca telefónica y, sobre todo, de los canales alternativos (agentes financieros, ofibuses, cashback, Correos Cash), cuyos porcentajes de uso se sitúan en torno al 8 % y al 1 %, respectivamente. OCU Castilla-La Mancha considera vital seguir apostando por estos servicios alternativos para evitar el éxodo masivo y el abandono de estos territorios, pero siempre y cuando se facilite su uso a los beneficiarios: que sepan cómo funcionan, cuáles son los servicios que se pueden realizar en ellos, que cuenten con una buena difusión y que se les dé confianza acerca del uso de los mismos. |
Agregar comentario