El Observatorio de Comercio de Castilla-La Mancha avanza en el diseño del Plan Estratégico de Comercio Minorista hasta 2029>> La consejera Patricia Franco anuncia ayudas por 400.000 euros para impulsar ferias y eventos comerciales en la región Objetivo CLM El Observatorio de Comercio de Castilla-La Mancha ha avanzado, en su reunión de hoy, en el diseño del Plan Estratégico de Comercio Minorista de la región hasta el año 2029, tratando dentro del orden del día de este órgano el borrador de esta estrategia. Así lo ha avanzado la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, que ha destacado que el comercio minorista en la región engloba a más de 17.000 establecimientos, genera más de 56.000 empleos directos y suma una facturación que supera los 8.500 millones de euros, después de que Castilla-La Mancha sea uno de los territorios en los que más ha crecido la facturación en los últimos años, con cerca de 2.000 millones de euros más que en el año 2015. Durante la reunión del Observatorio, se ha puesto sobre la mesa el primer borrador del futuro Plan Estratégico de Comercio Minorista de la región, planteado para el horizonte 2025-2029, que sumará ahora las aportaciones y consideración del sector a través de su representación en el Observatorio. Además, se abrirá un proceso de participación pública para recoger aportaciones y sugerencias del conjunto de la sociedad, antes de su puesta de largo a principios del próximo año. El planteamiento inicial pivota sobre seis ejes que incluyen, entre otras cuestiones, la simplificación normativa, la transición digital o la formación de talento. La consejera ha subrayado la importancia del comercio minorista como un sector fundamental para la economía de Castilla-La Mancha, por su capacidad de cohesionar y vertebrar económica y socialmente el territorio. También se han presentado los resultados del diagnóstico acerca del comercio ambulante en la región, que muestra que hay alrededor de 2.300 personas dedicadas a esta actividad en Castilla-La Mancha, en su mayoría personas trabajadoras autónomas, pero también asalariadas, en una región en la que hay 326 mercadillos estables. Por último, Patricia Franco ha anunciado que el Diario Oficial de la región va a publicar mañana la convocatoria de ayudas para impulsar la realización de ferias y eventos comerciales en la región, dotada con 400.000 euros y con dos líneas: una dirigida a entidades locales, con ayudas que pueden llegar a 15.000 euros; y otra para instituciones feriales o asociaciones, con ayudas que pueden alcanzar los 30.000 euros. Las ayudas tendrán un plazo de solicitud de un mes y el pasado año dieron cobertura a 43 eventos y ferias comerciales en Castilla-La Mancha. |
Agregar comentario