Esta semana en Objetivo Natursalud hemos hablado de la Apiterapia; el tratamiento de ciertas patologias como la ciatica, lumbago entre otras, con el veneno de las abejas
Antes de nada! Ojito con quien sea alergico que ni se le ocurra poner en practica nada de esto. Este tratamiento hay que hacerlo supervisado por el medico y por un especialista en apicultura.
La apiterapia es un método natural con el que ya se están curando miles de personas en nuestro país. Ésta, consiste básicamente en aplicar unas abejas sobre la piel del paciente, pues de éste modo los beneficios son tremendamente positivos e inmediatos. Se puede complementar con la ingesta de los fantásticos productos de la colmena: miel, propóleos, polen, jalea real...
Las abejas tienen un sexto sentido que les hace detectar con exactitud el lugar donde hay dolor o inflamación en el interior de nuestro cuerpo (acordaros de la medicina tradicional China los puntos de acumulo de energia, lo hacen igual que la acupuntura o Shiatshu). Por eso, ellas deciden picar si saben que ayudarán al paciente. Cuando ellas pican, saben con antelación que morirán y sólo darán su vida por ti si detectan anomalías que ellas pueden curar. Y no se equivocan. Pero para ello, primero procedo a realizarte una prueba de alergia para descartar una posible alergia.
Nota de importante; actualmente no hay colmenas salvajes, solo hay granjas de abejas en las que es el porpio apicultor el que se encarga de que sus abejas polinicen a las plantas. Las abejas son muy importantes para todos nosotros, si no hay polinización, en un periodo de tiempo no muy lejano, correremos todos el gran peligro de extinguirnos.
Como planta medicinal os traemos a la Achicoria:
Entre los principios activos que tiene la achicoria, destaca la inulina, la colina, taninos, ácido chicórico, almidón, minerales y vitaminas como la B,C,K y P. La raíz contiene la mayor concentración de estos principios activos.
La inulina se cree que reduce el riesgo de contraer cáncer intestinal. Los taninos, hacen la función de tónico astringente, desinfectante y desintoxicarte y tienen una fuerte influencia en la vesícula biliar.
El sabor amargo de la achicoria hace que se estimule el drenaje del hígado y beneficie a la columna vertebral y dan una sensación de saciedad, por lo que una taza de achicoria siempre viene bien después de comer otorgando esa sensación de haber comido bien.
La achicoria tiene la propiedad de ayudar al cuerpo a absorber mejor el calcio y otros minerales, y resulta eficaz en los tratamientos de problemas digestivos como la gastritis, hepatitis y otros problemas relacionados con la vesícula biliar como las colitis, lombrices intestinales, hemorroides…etc.
Una infusión de achicoria se prepara mezclando dos cucharadas soperas con un litro de agua hirviendo y dejar hervir durante un cuarto de hora, posteriormente dejar enfriar y se añade un endulzante al gusto (mejor que no sea azúcar refinado ya que se considera un producto que no cuida nuestra salud)
Y para terminar os dejamos los enlaces de la asociacion de Ciudad Real Felina; recordaros que estas chicas tienen entre manos un nuevo proyecto que se llama CES, consiste en esterilizar a los gatos callejeros y devolverlos de nuevo a su colonia gatuna, para las hembras necesitan casas de acogida para unos dias ya que su incision es algo mas compleja. Estan tambien con la campaña de recogida de alimentos y arenas para los diferentes gatitos que tienen, si quereis colaborar aqui os dejo el mail: felinasCR@gmail.com.
Os dejamos tambien el mail y el blog de la protectora de la bienvenida de ciudad real por si quereis colaborar con ellas que se acaban de mudar a la nueva protectorahttp://protectoralabienvenida.blogspot.com.es/ , labienvenida@hotmail.com
Tanto las felinas como la protectora esta en facebook ¡¡ Y NOSOTROS TAMBIEEEN!!! SIGUENOS :)
Nos vemos la semana que viene!! Nunca dejeis de sonreir, sed felices :D
“Si la abeja desapareciera de la superficie del globo, al hombre sólo le quedarían cuatro años de vida: sin abejas, no hay polinización, ni hierba, ni animales, ni hombres”
―Albert Einstein
Agregar comentario