Nuevos materiales informativos inclusivos llegan a los centros de Castilla-La Mancha>> Distribuidos 25.000 folletos y carteles accesibles sobre recursos contra la violencia de género Objetivo CLM El Gobierno de Castilla-La Mancha ha distribuido un total de 25.000 materiales informativos adaptados a lectura fácil en toda la Red de Centros de la Mujer y recursos de acogida. Estos incluyen 4.700 carteles y 20.600 folletos, diseñados para informar de manera clara y comprensible sobre los servicios disponibles para las víctimas de violencia de género, así como sobre los programas y ayudas ofrecidos por el Instituto de la Mujer. Los carteles destacan el servicio de atención telefónica 900 100 114 y el acompañamiento ofrecido en los centros, mientras que los folletos detallan programas como las ayudas de orfandad, ayudas al alquiler, las becas Leonor Serrano Pablo y el servicio de Atención Psicológica a Menores, entre otros. La consejera de Igualdad, Sara Simón, presentó estos materiales en el centro de la mujer de Iniesta (Cuenca), acompañada del gerente de Plena Inclusión Castilla-La Mancha, Daniel Collado. Simón subrayó la relevancia de garantizar que la información sea accesible para todas las mujeres y el conjunto de la ciudadanía, utilizando formatos que faciliten su comprensión. Además, la consejería está trabajando para distribuir estos materiales en centros de Atención Primaria, consultorios locales y oficinas de farmacia de la región. Según Simón, se busca eliminar barreras cognitivas y del idioma, pensando en personas mayores, personas con discapacidades intelectuales o dificultades con el idioma. “Es fundamental que las mujeres puedan pedir ayuda de manera autónoma, por lo que debemos facilitarles esta posibilidad suprimiendo cualquier tipo de barrera”, destacó la consejera. También recordó que el verano pasado se implementó la atención en lengua de signos en los centros de la mujer. Dentro de este compromiso por la accesibilidad, la Consejería ya ha adaptado leyes, estrategias y protocolos como la Ley para una Sociedad Libre de Violencia de Género o el II Plan Estratégico para la Igualdad de Oportunidades. Actualmente, se trabaja en la adaptación a lectura fácil de la guía para prevenir la violencia sexual. Durante su visita a Iniesta, la consejera estuvo acompañada por el alcalde, José Luis Merino, la delegada de la Junta en Cuenca, Marian López, la delegada de Igualdad, Ana Eloísa Olmeda, y la diputada provincial, Eva García. Simón además mantuvo una reunión con las trabajadoras del centro de la mujer, representantes de asociaciones locales y visitó Radio Iniesta. Renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género Por otro lado, Simón valoró positivamente la renovación del Pacto de Estado contra la Violencia de Género, aprobada en el Congreso de los Diputados, destacando la importancia de contar con una “financiación adecuada” para que las comunidades autónomas puedan implementar las medidas acordadas. La consejera lamentó la postura de VOX, que “niega la desigualdad estructural y la violencia que sufren las mujeres”, y pidió al Partido Popular que “rompa sus acuerdos políticos” con esta formación. |
Agregar comentario