El nuevo Hospital Universitario de Cuenca cuenta con una central de esterilización automatizada y robotizada de vanguardia>> El consejero de Sanidad ha visitado hoy las instalaciones de este servicio Objetivo CLM El consejero de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, ha visitado hoy las instalaciones de la moderna y puntera Central de Esterilización del nuevo Hospital Universitario de Cuenca. Este servicio, adaptado a las nuevas necesidades de los servicios quirúrgicos, permitirá trabajar y preparar los equipos de forma segura, utilizando procesos totalmente automatizados y robotizados, a la vanguardia tecnológica. El Gobierno regional ha destinado más de un millón de euros al equipamiento de esta Central de Esterilización, que es esencial para el buen funcionamiento del sistema hospitalario. Por ella pasarán a diario centenares de piezas de material e instrumental quirúrgico y productos sanitarios empleados en la labor asistencial de las áreas de hospitalización, quirúrgicas y en todas aquellas en las que se realice intervencionismo médico, con el fin de someterlos a distintos procesos que garanticen la seguridad del paciente. La nueva Central de Esterilización, ubicada en la planta 0 del hospital y con una superficie de más de 600 metros cuadrados, incorpora tecnología que facilita el trabajo de los profesionales, tanto médicos como profesionales de enfermería, gracias al automatismo en los sistemas de carga y descarga, lo que se traduce en mejor ergonomía y contribuye a prevenir lesiones derivadas del manejo de cargas. En concreto, este servicio garantizará la correcta esterilización de las más de 100 cajas de instrumental que necesitarán los 16 quirófanos del nuevo Hospital Universitario y de todo el pequeño instrumental de las plantas de hospitalización, de las consultas y el utilizado en las pruebas funcionales y en el intervencionismo médico. Además, permitirá tener el material disponible para las más de 10.000 intervenciones quirúrgicas que se realizan al año en Cuenca. La Central de Esterilización también incorpora un novedoso sistema de información, con la implantación de un software y hardware, para garantizar la trazabilidad de los contenedores de instrumental y de las piezas que lo componen en todas las fases, siendo el personal propio del hospital el encargado de realizar el proceso productivo de la esterilización. Esta actuación está financiada en un 85 por ciento por la Unión Europea dentro del Programa FEDER 2021-2027 de Castilla-La Mancha. |
Agregar comentario