La directora general de Cuidados y Calidad del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Montserrat Hernández, ha destacado que el Gobierno regional está trabajando en una nueva Estrategia para la Seguridad del Paciente, que establecerá los objetivos, líneas estratégicas y actividades en la materia hasta el año 2030. Así lo ha señalado durante la inauguración de la X Jornada de Seguridad del Paciente, celebrada en Cuenca, un evento que reúne a más de 200 profesionales de toda la región.
Hernández subrayó que la seguridad del paciente es un objetivo prioritario en las organizaciones sanitarias, recordando que “los eventos adversos en la atención son uno de los principales problemas de salud”. Según los estudios, más de la mitad de estos eventos podrían evitarse si se adoptan las medidas necesarias. Asimismo, felicitó a los organizadores por esta décima edición y destacó el lema de la OMS para este año: “Diagnósticos correctos, pacientes seguros”, enfatizando que va más allá de los errores diagnósticos e incluye problemas relacionados con tratamientos erróneos, comunicación inadecuada o diagnósticos innecesarios.
Formación y medidas clave en la estrategia 2030
Entre las actuaciones previstas en esta estrategia, Hernández mencionó el impulso a la formación, que este año ha beneficiado a más de 900 profesionales sanitarios en la región. Además, se trabajará en iniciativas como:
- La implementación de un sistema de notificación y aprendizaje de incidentes.
- La reducción de intervenciones innecesarias.
- La puesta en marcha del proyecto Código Sepsis.
- La creación de un marco normativo detallado para gestionar la seguridad sanitaria.
Una jornada para consolidar avances
La X Jornada de Seguridad del Paciente ha abordado temas esenciales como la seguridad en el diagnóstico, la comunicación como herramienta clave y la presentación de proyectos de seguridad en el SESCAM. Durante el acto inaugural, Montserrat Hernández estuvo acompañada por el alcalde de Cuenca, Darío Dolz, la directora académica del campus universitario, Blanca Notario, y la directora de Continuidad Asistencial y Calidad de la GAI de Cuenca, Begoña Fernández.
Hernández concluyó reafirmando el compromiso del SESCAM con la excelencia en la atención sanitaria y aseguró que “la mejora de la cultura de la seguridad no es una opción, sino un requisito indispensable”.
Agregar comentario