Diversas consultoras del sector señalan un importante incremento en el uso de redes sociales y páginas específicas para encontrar trabajo
Los españoles, a la cabeza en búsqueda de empleo por InternetObjetivo CLM - Bárbara García del Castillo / Noelia García/ Juan A. Fdez-Aparicio El mundo laboral evoluciona de forma vertiginosa, y con él la manera de buscar empleo o enfrentarse a un proceso de selección. Disponemos de nuevas herramientas, que nos ayudan a llegar a más sitios en menos tiempo. Las cifras hablan por sí solas: según el Informe Global Adecco 2014, España se sitúa a la cabeza en la búsqueda de empleo a través de Internet, con un 69% de usuarios; mientras que el 73% de los reclutadores utiliza las redes sociales como apoyo en sus labores de selección de personal. Más allá de las aplicaciones y portales de empleo de referencia, que constituyen el epicentro de las búsquedas directas, la red abre un amplio abanico de posibilidades que el candidato debe saber aprovechar. Una de estas opciones, quizá la más importante, son las redes sociales. No olvidemos que las redes sociales son personas, y que por tanto se trata de una red de contactos: uno de los medios más antiguos, pero históricamente más eficaces a la hora de encontrar trabajo. Es el caso de LinkedIn, unared social estrictamente profesional donde el perfil es mucho más completo y dinámico que el clásico CV, ya que además de formación y experiencia, incorpora habilidades, contactos, recomendaciones de gente con la que se haya trabajado –que validan nuestra trayectoria profesional- y la posibilidad de participar en debates y grupos en red, lo cual permite al reclutador observar al candidato “en activo”. Todas estas ventajas hacen que el currículum deje de ser estático y se convierta en algo abierto y adaptable a nuestro objetivo, una cualidad fundamental. Y es que tal y como publica el último Informe Infoempleo, lo que más valora el 76% de los directores de recursos humanos en un candidato a la hora de optar a un puesto son los conocimientos especializados del trabajo a desempeñar. Los expertos coinciden en señalar que, en resumen, no se trata de ser el mejor, sino de ser el más adecuado para el puesto. Saber hacia dónde queremos ir, construir una buena red de contactos, participar en blogs y otros social media… Este dinamismo es esencial para posicionarse como una persona proactiva, con inquietudes. Para no ser invisible. En conclusión, Internet nos ofrece infinidad de herramientas útiles, pero en cierta medida también nos obliga a implicarnos y a ser más creativos. |
Agregar comentario