Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros está encuadrada en el Régimen General, 1.798.918 (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 216.548 ocupados, y el de Hogar, con 167.706). Le siguen el Régimen de Trabajadores Autónomos, con 345.944 afiliados, el Régimen Especial del Mar, con 4.859, y el del Carbón, con 50.
De entre los afiliados extranjeros a la Seguridad Social en octubre, 1.276.367 proceden de países de fuera de la Unión Europea y el resto (873.404) de países comunitarios. De la cifra total, 1.204.644 son hombres y 945.127 son mujeres.
Los grupos de trabajadores extranjeros más numerosos proceden de Rumanía (347.699), Marruecos (262.031), Italia (130.067) y China (108.143). Les siguen los trabajadores nacionales de Colombia (75.995), Ecuador (74.717), Reino Unido (71.807), Venezuela (62.808), Bulgaria (62.203) y Portugal (57.379).
Comunidades autónomas
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros sube en todas las comunidades autónomas, salvo en La Rioja (-0,17%). Extremadura (10,54%), Galicia (10,16%) y País Vasco (8,95%) son las autonomías que más trabajadores de origen foráneo han sumado en el último año. A continuación se sitúan Navarra (8,56%), Cataluña (8,17%) y Cantabria (8,13%).
Las mayores subidas en afiliación de extranjeros en el último mes se han producido en Extremadura (8,44%), Murcia (6,13%) y Castilla y León (5,27%).
Este mes, la afiliación de extranjeros ha descendido en Islas Baleares (-12,15%), Castilla-La Mancha (-6,69%), Aragón (-4,74%), Cantabria (-1,94%), Cataluña (-1,92%), y Asturias (-0,32%).
Los afiliados extranjeros por comunidades autónomas se distribuyen así:
Agregar comentario