Afectados Hepatitis C denuncian diferencias en la aplicación del plan nacional

Plataformas de afectados por Hepatitis C han alertado hoy de las "grandes diferencias" en el acceso a tratamientos y en la aplicación del plan estratégico nacional

Fuente: Google
Objetivo CLM - Agencia EFE
Sábado, 25/07/2015 | Nacional | Portada, Salud

Plataformas de afectados por Hepatitis C han alertado hoy de las "grandes diferencias" entre comunidades autónomas, provincias e incluso hospitales en el acceso a tratamientos y en la aplicación del plan estratégico nacional para el abordaje de esta enfermedad, aprobado el pasado mes de abril.

Representantes de distintas agrupaciones de afectados han reclamado "igualdad" y "equidad" en los diferentes territorios durante la apertura del I Encuentro Estatal de Plataformas de Enfermos de Hepatitis C, iniciado hoy en Valladolid y al que está previsto que asistan representantes de doce comunidades autónomas.

La portavoz de la plataforma de Castilla-La Mancha, Pilar Milla, ha explicado a los periodistas que en esta comunidad hay muchas diferencias en la aplicación del plan, en el acceso a los tratamientos y en los medios para diagnosticar entre provincias y hospitales.

La representante de los afectados de La Rioja, Isabel Saranova, ha indicado que allí se está atendiendo sólo a los afectados más graves y afirmado que los datos facilitados por la Consejería de Sanidad riojana muestran que sólo 234 personas están recibiendo tratamiento cuando los afectados llegan a los 5.000. "Hay que seguir luchando y esta es una buena oportunidad para coordinarnos y hacer más presión con unidad", ha expresado la representante de La Rioja.

En representación de la plataforma del País Vasco, Pepe Mulia, ha asegurado que "lo malo" del plan nacional impulsado por el Ministerio de Sanidad no es sólo que "no tiene financiación", sino que no se controla el cumplimiento por parte de las comunidades autónomas, algo que ha dado lugar a grandes diferencias en la aplicación.

La portavoz de Valladolid, María José Gómez, ha explicado que en Castilla y León no hay cifras claras de los enfermos que están recibiendo tratamiento, y recordado que hay personas esperando un diagnóstico.

En lo que coinciden todas las plataformas reunidas hoy en Valladolid es en que el plan nacional es "insuficiente" y deja fuera a un "gran número de afectados", por lo que han reclamado que todos los enfermos tengan acceso a un tratamiento.

Todas han mostrado su "preocupación" porque no se estén suministrando medicamentos a la población reclusa española. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente (PSOE), ha asistido a la inauguración del encuentro para mostrar su apoyo a las plataformas, donde ha considerado como algo "inconcebible" que en la España del siglo XXI se esté peleando para que los enfermos puedan acceder a sus medicamentos.
      

 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Se buscan UCLMERS

■ Nuestras Guías

  • SmartCenter Ciudad Real
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo