Quintanilla: “El empleo es el primer pilar para que las mujeres alcancen la igualdad”

En la Jornada de Intercambio de Experiencias de Mujeres Empresarias y Emprendedoras del Medio Rural, realizada a propuesta de AFAMMER, que tiene como objetivo fomentar el emprendimiento femenino en el medio rural

Imagen: Quintanilla: “El empleo es el primer pilar para que las mujeres alcancen la igualdad”
Objetivo CLM
Jueves, 24/09/2015 | Región, Nacional | Portada, Sociedad

La presidenta nacional de la Confederación de Federaciones y Asociaciones de Familias y Mujeres del Medio Rural (AFAMMER), Carmen Quintanilla, ha asegurado que “el empleo es el primer pilar y, por tanto, el pilar fundamental para que las mujeres alcancen la igualdad y puedan decidir sobre sus vidas, ser autónomas e independientes” en la clausura de la Jornada de Intercambio de Experiencias de Mujeres Empresarias y Emprendedoras que ha tuvo lugar en Madrid, dentro del Plan de Acción de la Red Rural Nacional del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a propuesta de AFAMMER, con el objetivo de fomentar el emprendimiento femenino en el medio rural.

Quintanilla ha dado las gracias al Ministerio y, en concreto a la directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal, Begoña Nieto y a la subdirectora general de Modernización de Explotaciones Agrarias, Dolores Chiquero, que haya hecho posible llevar a cabo esta interesante Jornada así como a las empresarias y emprendedoras que contaron sus propias experiencias en la misma. Una jornada que fue valorada por la presidenta nacional de AFAMMER como “muy enriquecedora y muy interactiva”.

Quintanilla destacó que las ponentes son “un claro ejemplo del importante papel que juegan las mujeres en la empresa y en el campo del emprendimiento, sobre todo en el medio rural y son una prueba de que las mujeres, como venimos defendiendo desde AFAMMER desde hace 33 años, son el verdadero motor de desarrollo y de futuro de nuestros pueblos”.

Hace años, añadió, “era impensable que una mujer pudiera desarrollar un proyecto empresarial, formar parte de una cooperativa agraria, montar una cooperativa de trabajo o ser titulares de una explotación agrícola o ganadera, hoy es una realidad porque afortunadamente, esta tendencia ha ido cambiando en los últimos años y ahora sois las mujeres las que más emprendéis y las que estáis liderando el desarrollo en nuestros pueblos”.

La presidenta nacional de AFAMMER destacó que “jornadas como ésta son muy necesarias para poder poner en común los proyectos y para intercambiar información sobre las dificultades que entraña poner en marcha un negocio y sobre cómo han solventado esos problemas en cada caso”. Y también, destacó “la importancia de potenciar la colaboración entre las organizaciones que representamos a las mujeres del medio rural con las Administraciones, en este caso, con el Gobierno de España que con actividades como ésta están apostando de forma decidida por el futuro de las mujeres del medio rural y, por tanto, por un futuro esperanzador para nuestros pueblos”.

La inauguración de la jornada corrió a cargo de Dolores Chiquero, subdirectora general de Modernización de las Explotaciones del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Pesca.

El programa propiamente dicho de la jornada comenzó con la Conferencia-Marco a cargo de Pilar Gómez-Acebo Avedillo, Presidenta de Honor de Fedepe (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias y continuó con la Mesa-Panel de experiencias de emprendimiento en el medio rural en la que Ana Isabel Fernández Vargas, Empresaria Hotelera en Almagro (Ciudad Real); Regina Monsalve Mayans, Presidenta de Coitavc (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas Graduados de Valencia y Castellón) y Mª Jesús Andarias Bermejo, ejemplo de nueva creación de negocio en Torralba de Calatrava (Ciudad Real), contaron sus experiencias.

Después tuvo lugar la Mesa-Panel sobre concienciación, orientación y fomento del emprendimiento para la creación de empleo y la diversificación de actividades, que contó con las intervenciones de Ana Belén Velasco Ramos, gerente de alojamientos rurales en la provincia de Burgos y Encarnación Larrosa, representante de la empresa “A Pleno Sol”, que obtuvo el Premio del Ayuntamiento de Orihuela “Destacados a jóvenes emprendedores 2013” y que contó la experiencia en el cultivo agroecológico y la venta directa de hortalizas y frutas de la huerta.

Las exposición de experiencias empresariales finalizó con la presentación del Proyecto "Las Torres de Colores”, Escuela de Educación Infantil, a cargo de Lourdes y María del Valle Rivera Martín, promotoras de la Sociedad Cooperativa Andaluza “Las Torres de Colores”.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Actua - Recicla > Consermancha

Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Se buscan UCLMERS

■ Nuestras Guías

  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Rent a Car Ciudad Real Alquiler de vehículos
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Decor Quality Cabeceros de cama
Canal Pozuelo