¿Qué es el ébola? ¿Cómo se transmite? ¿Cómo se ataja?

imagen de ¿Qué es el ébola? ¿Cómo se transmite? ¿Cómo se ataja?
00:00
 
imagen de ¿Qué es el ébola? ¿Cómo se transmite? ¿Cómo se ataja?
Médicos Sin Fronteras
Martes, 14/10/2014 | Región, Nacional, Internacional | Portada, Sociedad, Salud

Videocomunicado proporcionado por Médicos sin Fronteras, gracias a Luis Encinasque, enfermero con experiencia en Ébola y responsable de MSF para la región del Sahel, da respuestas a algunas de las preguntas tipo que muchos medios están haciendo estos días. Como sabéis, MSF no entra a hacer elucubraciones sobre la situación en España, ya que ni es su ámbito de trabajo, ni dispone de información directa sobre protocolos de actuación utilizados. 

Desde MSF recordar que la situación en África Occidental está completamente fuera de control. Ya se han producido casi 4000 muertes desde el inicio de la epidemia y la Comunidad Internacional sigue sin cumplir con sus compromisos y sin enviar los recursos humanos y materiales necesarios para atajar cuanto antes esta crisis. 

En la entrevista se responden preguntas como: 

1) ¿Qué es el Ébola? 2) ¿Cómo se transmite? 3) Momentos de mayor riesgo para el personal sanitario en el tratamiento a los pacientes, 4) Claves de nuestro protocolo de seguridad, 5) Cómo se trabaja en un centro de tratamiento de Ébola, 6) Cómo son los trajes que utilizamos, 7) Qué partes del traje se desechan y cuáles se reciclan, 8) Cuánto tiempo tardamos en vestirnos y desvestirnos, 9) Cómo podemos atajar esta epidemia y 10) Pacientes que se recuperan y que pasan a formar parte de nuestros equipos de sensibilización. 

En MSF nos centramos en la necesidad de tomar medidas serias que devuelvan la normalidad a los países afectados, para poder terminar cuanto antes con esta emergencia sanitaria a nivel mundial que amenaza la seguridad internacional, como afirmó la resolución del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas. En Liberia, Sierra Leona o Guinea hay decenas de personas muriendo cada día en sus casas, en las calles o en las puertas de los hospitales porque no hay personal sanitario ni estructuras médicas suficientes para atenderles.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.
Cuenta Bienvenida EUROCAJA RURAL
Anunciate con nosotros
Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales

■ Nuestras Guías

  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Vivero de empresas AJE Ciudad Real
Canal Pozuelo