El pistacho, la esperanza de los agricultores castellano-manchegos

El pistacho, la esperanza de los agricultores castellano-manchegos
Cristina López Sánchez
Jueves, 28/05/2020 | Nacional | Portada, Sociedad, Medio Ambiente, Economía | 4 comentarios

Ir en coche por gran parte de la península ibérica es, en parte, pasear entre campos de olivos y vid. Pero, la realidad agraria de Castilla-La Mancha ha cambiado en los últimos diez años.  Y es que cada vez más agricultores de La Mancha apuestan por el pistacho como cultivo alternativo y de secano, el nuevo oro manchego.

Es realmente sorprendente como en 2010 la superficie dedicada al pistacho en la región era de 1.000 hectáreas y actualmente, se contabilizan 21.000 hectáreas dedicadas al cultivo de este leñoso, siendo 30.000 el total en España. Entre las provincias con mayor número de hectáreas destaca Ciudad Real con 8.091, seguida de Toledo con más de 6.000 hectáreas, después Albacete con casi 5.000, Cuenca con 2087 y Guadalajara con tan solo 268 hectáreas.

La nueva esperanza de los agricultores castellano-manchegos, el pistacho, ha convertido a la región en la comunidad con mayor superficie dedicada al pistacho y la mayor productora del país, con más de 2.000 toneladas en la campaña de 2019. Pero esto no se queda ahí, según Anselmo Martínez, portavoz de ASAJA Castilla-La Mancha, el cultivo del pistacho sigue en ascenso, ya que al menos “se plantan entre 1.500 y 2.000 hectáreas más por cada campaña”.

Dando un vistazo a las cifras, según fuente de información, no cabe duda de que el pistachero se ha convertido en una de las especies con mayor interés en el sector de frutos secos. Y esto, ¿a qué se debe? El pistacho es un cultivo que se adapta favorablemente a las condiciones meteorológicas, soportando heladas de -30ºC en el invierno y por encima de 40ºC en verano. El pistachero está condicionado a factores climatológicos muy específicos como: necesidades de horas frio, resistencia a las heladas tardías de primavera, humedad relativa baja en el desarrollo vegetativo (floración y crecimiento del fruto) y unidades de calor para la maduración del fruto. Otros factores importantes (edafológicos, topográficos y agronómicos), son necesarios a la hora de optar por este cultivo, para conseguir mayor rentabilidad y ser alternativa respecto a otros cultivos.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer un pistacho? Uno de los mayores problemas a los que se enfrenta el agricultor a la hora de plantar pistachos es el coste de implementación del cultivo y el tiempo que pasa en su desarrollo y entrada en producción. Aunque cada vez son más las hectáreas destinadas al cultivo de pistacho, hay que tener en cuenta que no todas están puestas en producción ya que el pistachero es un árbol que necesita entre 6 y 8 años para producir, según si está en regadío o en secano, lo que supone una inversión importante por parte de los agricultores.

Por tanto, ¿merece la pena su cultivo? La rentabilidad y amortización es mayor que en otros cultivos. Este cultivo tiene un enorme potencial en un mercado situado por completo al alza. Ahora bien, el incremento de la demanda de pistacho supone también un aumento de la necesidad de tecnificar tanto la producción de la planta como el cultivo del fruto, y eso implica unos costes.

Costes que, como hemos mencionado anteriormente, en unos años recuperarás. Los precios que obtuvieron los agricultores castellano-manchegos en la cosecha de 2019 se mantuvieron con respecto a los años anteriores: un precio medio por kg de pistacho abierto y cerrado, de 6,60 €/kg en cultivo convencional y de 10-10.30 €/kg en cultivo ecológico.

Invertir en una plantación de pistachos es una opción rentable, atractiva, segura y diversificada para inversores que buscan alternativas rentables a medio y largo plazo.

Comentarios

BUENAS TARDES SOY AGRICULTOR

BUENAS TARDES SOY AGRICULTOR PISTACHERO Y TENEIS QUE REVISAR BASTANTE LOS PRECIOS DE LOS PISTACHOS NO VENDAIS HUMO CON ESTOS PRECIOS POR QUE ESA NO ES LA REALIDAD HABLO DE EL CULTIVO EN ECOLOGICO Y LO MAS CARO QUEE PUEDE ESTAR EN LA CAMPAÑA DE 2019 HA SIDO LA MEDIA DE 8,50 Y EN ECOLOGICO DE 5 EUROS TENEIS QUE HABLAR MAS CON EL AGRICULTOR QUE ES EL QUE AL FINAL COBRA, Y OTRO DATO ESTA CAMPAÑA DEL 2020 ESTA A UN PRECIO RIDICULO JUSTO AL 50 % DE LA CAMPAÑA ANTERIOR.... UNM SALUDO Y A PUBLICARLO

Tienes mucha razón Fernando.

Tienes mucha razón Fernando. Los precios no son reales. 6 años mínimo para empezar a recoger algún pistacho y después los intermediarios no tiran los precios. LOS INTERMEDIARIOS SON UNA ENORME LACRA PARA LOS AGRICULTORES. NUESTRO SUDOR VA A SUS BOLSILLOS. UN DESASTRE TOTAL. NO PODEMOS PERMITIRLO!!!

Como Pistachero Ecológico en

Como Pistachero Ecológico en Ciudad Real, no creo que los datos ofrecidos en el artículo sean erróneos, solo hay que contextualizarlos, el año pasado se estaban pagando esos precios para calibre 18/20 20/22 en cultivo ecológico, incluso superior, por poner un ejemplo, alguno de los socios de SAT a la que pertenezco, obtuvo una media superior a 11€, eso sí, el agricultor que se dedica a este cultivo, no puede esperar obtener esos precios de un intermediario.

Desde mi punto de vista, el futuro del cultivo en La Mancha y otras regiones, pasa por asociarse.

Añadir nuevo comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.