OCU advierte: Black Friday no siempre significa descuento Objetivo CLM La Organización de Consumidores y Usuarios lleva años monitorizando los precios de los establecimientos más conocidos por sus ofertas de Black Friday, y comprobando que en realidad no siempre se aplican descuentos bajo esta denominación y que incluso algunos incrementan sus precios en esta fecha. A través de este análisis, la Organización pretende averiguar si el precio en ciertos días de rebajas era superior, igual o inferior al del periodo anterior. OCU recuerda que la norma (Ley 7/96, de 15 de enero, de regulación de comercio minorista) establece que “siempre que se oferten artículos con reducción de precio, deberá figurar con claridad, en cada uno de ellos, el precio anterior junto con el precio reducido” y deja claro que "se entenderá por precio anterior, el menor que hubiese sido aplicado sobre productos idénticos en los treinta días precedentes”. Este año, OCU está realizando un exhaustivo estudio de precios con motivo del Black Friday mediante el que recaba y analiza diariamente más de 23.300 precios de 25.386 productos pertenecientes a 31 familias de productos, principalmente electrodomésticos, aparatos de electrónica y tecnología de 41 páginas de tiendas online. La Organización de Consumidores, que lleva recogiendo precios diariamente desde el 29 de octubre (un mes antes del BF), ha analizado la evolución de los mismos coincidiendo con en el Singles' Day (11 del 11), comprobando si en los distintos establecimientos el nivel de precios de los productos controlados era superior, igual o inferior al de los días anteriores. Comparando los precios de los más de 25.000 productos el 11 de noviembre con el precio mínimo del periodo entre el 29 de octubre y el 10 de noviembre, la Organización ha comprobado que:
OCU advierte además que, en general, los descuentos en este Día del Soltero han sido muy limitados: apenas un 4,3% de los productos analizados estuvieron realmente más baratos en el Single’s Day que en cualquier día entre el 29 de octubre y el 10 de noviembre. Por tiendas, solo Navarrete online que rebajó un 5% todo su catálogo. Esta ha sido la tienda con descuentos más extendidos, seguida muy de lejos por Mi Electro, con un 7% de sus productos rebajados. En Amazon y Nuevo Electro se aprecia entre un 2 y un 3% de precios rebajados con respecto al periodo anterior. En cuanto a los productos, OCU ha comprobado que un 23% de los productos estaban más caros el Día del Soltero que en algún momento entre el 29 de octubre y el 10 de noviembre. El mayor porcentaje de precios que subieron se encontraron en Tien21, con precios más caros ese día que el mínimo del periodo anterior en más de la mitad del catálogo (53%), en Electrónica Vicente (61%), Fnac (62%) y Neumáticos online (67%). En resumen, OCU advierte que comprar en el Día del Soltero ha sido un 2% más caro de media que en días anteriores, según se desprende de la comparación de los precios del Singles' Day con el mínimo entre el 29 de octubre y el 10 de noviembre. Además, en algunas webs muy conocidas el sobreprecio medio ha sido considerable. OCU continúa en alerta para revisar a diario miles de precios, con el fin de ayudar a los consumidores a comprar mejor en el Black Friday. En años anteriores, en los que OCU también ha realizado este tipo de análisis de precios durante el mismo periodo, los datos revelaron que, aunque parecía que bajaban, en realidad no fue así y la conclusión fue que, para ahorrar, no hacía falta comprar en Black Friday. Incluso en 2017, el análisis de precios reveló que los productos durante el Black Friday eran en torno a un 2,5% más caros que el mínimo que alcanzaron en el último mes. Además, la Organización de Consumidores ofrece los siguientes consejos para afrontar con éxito el Black Friday:
|
Añadir nuevo comentario