• Objetivo Natursalud
    Imagen de Natursalud
    Lucía Ávila
    Técnico Especialista en Radioterapia

OBJETIVO NATURSALUD, cuidado de los tatuajes y la segunda parte sobre el Aloe Vera

En esta semana hemos hablado de los cuidados de los tatuajes ahora que llega el verano y del Aloe Vera

OBJETIVO NATURSALUD, cuidado de los tatuajes y la segunda parte sobre el Aloe Vera
imagen de OBJETIVO NATURSALUD, cuidado de los tatuajes y la segunda parte sobre el Aloe Vera
Objetivo CLM Natursalud. Lucia Ávila
Lunes, 14/07/2014 | Región, Ciudad Real | Portada, Sociedad, Salud

Hola a tod@!

En esta semana hemos hablado de los cuidados de los tatuajes ahora que llega el verano.
Tengo que deciros que hablo con conocimiento de causa ya que he sido y  soy formadora de tatuadores, para ser mas exacta me encargo de dar la parte higiénico-sanitaria de los cursos de tatuador. He tenido la suerte de trabajar junto a uno de los mejores y "viejos" tatuadores de Cordoba como es "Balu tatto".
 

Dicho esto pasamos al tema de la semana.
Un tatuaje se realiza en la epidermis de la piel. Es algo extraño que metemos en nuestro cuerpo y por ello en algunos casos puede ser rechazado al igual que los piercings. Los pigmentos que se utilizan para la realizacion de los tatuajes puede contener un tanto porciento en metal que puede producir alergias en la piel de la persona. Se considera alergia cuando los efectos secundarios al tatuaje se agravan y se alargan en el tiempo, aunque tambien pueden ser inmediatos como en el caso de rechazo de la tinta; nuestro cuerpo expulsa la tinta y el tatuaje se queda como borroso. En caso de que te pase alguna cosa de la dicha aqui o similar acude a tu tatuador y/o dermatologo; aunque ya te aviso de que son los enemigos nº 1 de este tipo de arte en la piel.
Como he dicho antes lo normal es que un tatuaje tarde en cicatrizar y curarse unas dos semanas (arriba/ abajo segun el tipo de piel, recordemos que cada organismo es un mundo). en las primeras dos horas es recomendable mantenerlo tapado con el vendaje que nuestro tatuador nos ha realizado, despues de esto mejor retirarlo y que se cure y cicatrice al aire. Para dormir y segun la zona donde este, puede ser recomendable que lo tapemos pero solo sera en las dos primeras noches. Para vida normal y rutinaria; mejor dejarlo al aire, si tapamos con plastico favorecemos a que nuestro tatuaje se mantenga humedo cosa que no nos viene nada bien, favoreceremos tambien a que sea un lugar perfecto para bacterias y crear infecciones. Cuando nos pique, no debemos de rascarnos ¿por que? Porque podemos levantar las costras de cicatrizacion; podria volver a sangrar y podria degradarse la tinta perdiendo tono nuestro tatuaje. Tocarnos siempre con las manos limpias y mantener una buena higuiene en el tatuaje: lavar de 2-3 veces al dia con agua y jabon ( preferiblemente de ph neutro). Para la cura y cicatrizacion podemos utilizar vaselina neutra o bephantol, en mi opinion, recomiendo bepanthol por su contenido en antibiotico. Cuando nos sequemos el tatuaje lo ideal es con papel de cocina y con toquecitos, si arrastramos nos llevaremos las costras por delante y corremos el peligro de estropear nuestro tatuaje.
Para que nuestra obra de arte se mantenga lo maximo posible con su color como el primer dia, es muy importante que en las exposiciones  solares siempre se use pantalla total en la zona de nuestro tatuaje.
Es recomendable despues de las dos semanas seguir hidratandolo con cremas corporales, pero mejor usar cremas que no contengan ni olor ni mucho alcohol.
Evitar la humedad durante las dos primeras de vida de nuestro tatuaje: piscinas, mar, saunas, jacuzzi... no son muy recomendables.
Antes y despues del tatuaje (durante su cicatrizacion) es mejor no tomar ni alcohol, ni drogas, ni carnes rojas o mariscos, ni aspirinas, ya que todo esto favorece a el sangrado y a una mala cicatrizacion.
Y repito; si quereis que vuestro tatuaje se mantenga casi como el primer dia, utilizar siempre pantalla total ante el sol y asi podreis presumir durante todo el año de vuestra obra de arte.

En nuestra seccion de plantas medicinales y remedios naturales seguimos con la Aloe vera, los usos externos.

Destruye las células muertas, permitiendo su eliminación, y regula el pH en las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis).

Protege y regenera la dermis, ejerciendo sobre la piel una profunda acción bactericida, humectante y de limpieza.

Funciones antisépticas y cicatrizantes, ya que con sus nutrientes naturales ayudan a la regeneración de las células de todas las capas de la piel.

Anti-inflamatorio, analgésico, antiviral, antitóxico.

Hidrata en profundidad y es muy útil en pieles sensibles y estropeadas.

Recomendable en irritaciones, quemaduras, picaduras de insectos, heridas superficiales superficiales, erupciones, eccemas, ... al acelerar el proceso de restauración celular.

En el acné juvenil, elimina la infección de los poros.

Por su acción anti-inflamatoria y analgésica, es ideal para su utilización local en articulaciones en proceso inflamatorio; así como artritis, reumatismo y dolor muscular.

Se puede utilizar como tratamiento del cabello por sus agentes nutritivos, ya que proporciona suavidad, resistencia y flexibilidad.

Contribuye a alisar las arrugas, reducir el tamaño de los poros y es excelente como filtro solar, al proteger de sus efectos nocivos.

Ayuda a prevenir las quemaduras solares y también es muy efectiva para aliviar la piel que ha estado mucho tiempo expuesta al sol.
estruye las células muertas, permitiendo su eliminación, y regula el pH en las tres capas de la piel (epidermis, dermis e hipodermis).

Esperamos que esteis ahi la semana que viene. Recordad ahora en verano, no dejeis de hidrataros

Nunca dejeis de sonreir. Sed felices :)

Cita celebre:

"En este siglo acabaremos con las enfermedades, pero nos matarán las prisas."
                                         
                                                       Gregorio Marañon.

Enlaces de interes:

http://www.docvadis.es/caride/page/mi_guia_preventiva/prevenir_complicac...

http://diariodeuntatuador.blogspot.com.es/2012/10/cuidados-del-tatuaje.html

http://www.trendenciasbelleza.com/consejos-de-belleza/cuidados-basicos-p...

http://www.elaloevera.com/aplicaciones/uso_y_aplicaciones_del_aloe_vera.php

http://www.botanical-online.com/medicinalsaloevera.htm

http://alimentosparacurar.com/plantas-medicinales/n/3890/aloe-vera-y-sus...

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.