La mortalidad en España se disparó un 40% durante la segunda quincena de marzo

Objetivo CLM
Jueves, 02/04/2020 | Madrid | Nacional | Portada, Sociedad, Salud, Coronavirus

La mortalidad por todas las causas se ha disparado en España en un 40 por ciento entre el 17 y el 31 de marzo, en comparación con los valores previstos para estas fechas, según el último informe elaborado por el Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) y publicado por el Instituto de Salud Carlos III. En Castilla-La Mancha fueron 2.654 los fallecidos, 1.652 más de lo previsto.

En concreto, en el periodo analizado se han muerto en España 23.714 personas, lo que supone 6.754 más de lo previsto y que podría explicarse por las muertes que está provocando el nuevo coronavirus en España, las cuales han ascendido este jueves a las 10.003 personas, si bien en el documento no se alude a ninguna causa en concreto.

El exceso es más notable en la segunda quincena de marzo se ha registrado en hombres (48%, 12.529 fallecidos) que en mujeres (29%, 10.456), y se ha concentrado en los mayores de 74 años (46%), seguido del grupo de edad de 65 a 74 años (40%).

Por comunidades autónomas, el informe muestra que se ha producido un aumento de la mortalidad más del esperado en Andalucía, Aragón, Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, la Comunidad de Madrid, Navarra y País Vasco.

En concreto, en Andalucía han fallecido 1.619 personas, 202 más de lo previsto; en Aragón murieron 512, lo que supone 230 más de lo esperado; en Baleares 308, 48 más; Canarias 273, 45 más; en Cantabria 150, 40 más; en Castilla y León fallecieron 2.161, 1.290 más de lo estimado para estas fechas; en Castilla-La Mancha fueron 2.654, 1.652 más; en Cataluña 2.837, 857 más; en la Comunidad Valenciana 1.809, 560 más; y en Extremadura murieron 298, 98 más.

Asimismo, en la Comunidad de Madrid, la región con más casos de Covid-19, se contabilizaron 4.185 muertes en la segunda quincena de marzo, lo que supone 2.038 más de las previstas para este periodo. En Navarra murieron 363 personas, 209 más; y en el País Vasco 663, lo que supone 249 más de las estimadas.

Finalmente, el informe destaca que el exceso de mortalidad se observa también en otros países del entorno y reconoce que en el momento actual el retraso entre la fecha de defunción y la de notificación se está incrementando.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Nace Objetivo CLMN Solutions: Comunicación, Producción Audiovisual y Servidores Web para Empresas y Profesionales
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • Obrador Panboleo en Fernán Caballero (Ciudad Real)
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
Canal Pozuelo