Más de 1,4 millones de autónomos cobrarán este viernes la prestación extraordinaria del COVID-19

>> En Castilla-La Mancha serán más de 60.000 los autónomos que cobrarán mañana la prestación

  • El Gobierno ha destinado 2.500 millones de euros a sufragar esta prestación desde su puesta en marcha
  • El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha resaltado que la medida implica la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal y una prestación equivalente al 70% de la base reguladora
  • Los sectores más beneficiados son el Comercio, a Hostelería y la Construcción y la prestación contribuirá “a aminorar el impacto negativo de esta crisis en sus negocios”

Más de 1,4 millones de autónomos cobrarán este viernes la prestación extraordinaria del COVID-19
Objetivo CLM
Jueves, 28/05/2020 | Madrid | Región, Nacional | Portada, Sociedad, Salud, Coronavirus, Economía

Más de 1,4 millones de autónomos cobrarán este viernes la prestación extraordinaria para autónomos impulsada por el Gobierno para hacer frente a la crisis provocada por el coronavirus, ha informado este jueves el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El coste de las prestaciones que se abonarán mañana alcanza los 1.200 millones de euros, cantidad que sumada a los pagos realizados los pasados 17 y 30 de abril, suponen que desde su puesta en marcha se han destinado cerca de 2.500 millones de euros para sufragar esta prestación.

Esta medida fue aprobada en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, tras la declaración del estado de alarma. Su cuantía es de, como mínimo, 661 euros mensuales (el equivalente al 70% de la base reguladora) y además conlleva la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal.

Su objetivo es proteger la falta o merma considerable de ingresos de los autónomos en la situación excepcional provocada por el coronavirus.

Según la Seguridad Social, a fecha de 26 de mayo tenían concedida esta prestación 1.412.605 autónomos, el 94,6% de los que los casi 1,5 millones que la habían solicitado. Del total, el 2,1% está en trámite y el 3,2% restante de las solicitudes han sido denegadas.

Comercio, hostelería y construcción concetrarán las prestaciones

Los sectores con más beneficiarios de esta prestación son Comercio (351.627), Hostelería (261.336), y Construcción (152.646). Entre los tres superan la mitad de las solicitudes concedidas.

Por comunidades autónomas, las que presentan un mayor número de beneficiarios son Andalucía (253.244), Cataluña (233.582), Madrid (179.425) y Comunidad Valenciana (160.636).

Para acceder a esta prestación, el trabajador por cuenta propia debe estar inscrito en el régimen de la Seguridad Social correspondiente. El requisito es verse afectado por el cierre del negocio debido a la declaración del estado de alarma o haber sufrido una merma del 75% en la facturación del mes natural anterior a la fecha de la solicitud.

En general, se toma como referencia la media mensual del semestre anterior, salvo en algunos colectivos, como el régimen agrario, del mar -con actividades muy estacionales- o de la cultura y el espectáculo, en los que el periodo de cálculo se adapta a sus peculiaridades.

Para acreditar la pérdida de ingresos, el solicitante debe aportar la información contable que lo justifique. Para ello puede presentar desde la copia del libro de registro de facturas emitidas y recibidas, el libro diario de ingresos y gastos, el libro registro de ventas e ingresos hasta el libro de compras y gastos.

Si no está obligado a llevar esa documentación de contabilidad, se acepta cualquier medio de prueba admitido en derecho, como el taxímetro en el caso de los taxistas.

Para solicitar esta prestación, un trámite que se debe realizar a través de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, no se requiere periodo mínimo de cotización. Además, es compatible con cualquier otra prestación de la Seguridad Social que el solicitante viniera percibiendo y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.

La Seguridad Social ya ha devuelto la parte correspondiente de la cuota de marzo 1.028.016 autónomos a los que se les concedió la prestación después de haber pasado la orden de cobro. El importe de la devolución asciende a 169,06 millones de euros.

Las prestaciones en Castilla-La Mancha

Un total de 60.449 autónomos de Castilla-La Mancha cobrarán a partir de mañana la prestación extraordinaria para autónomos impulsada para hacer frente a la crisis provocada por el COVID-19. En concreto, de las 60.449 solicitudes concedidas, 20.543 corresponden a autónomos de la provincia de Toledo, 15.063 son para la provincia de Ciudad Real, 13.073 para la provincia de Albacete, 5.897 para la provincia de Cuenca y 5.873 para la de Guadalajara.

El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, ha destacado que ha dado “instrucciones para atender ese pago a partir de este viernes a más de 60.000 autónomos” y ha subrayado que supone una importante ayuda “a autónomos y pymes de esta comunidad autónoma, especialmente en sectores como la Hostelería, el Comercio o la Construcción”.

Esta medida, aprobada en el Real Decreto-ley 8/2020 de 17 de marzo dentro de la situación del estado de alarma, implica una ayuda de una cuantía de, como mínimo, 661 euros mensuales. “Corresponde al equivalente al 70% de la base reguladora y, además, conlleva la exoneración de cuotas a la Seguridad Social de forma temporal”, ha subrayado el delegado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha.

Su objetivo, ha recordado, “es proteger la falta o merma considerable de ingresos de los autónomos y autónomas en la situación excepcional provocada por la COVID-19 y contribuir a la supervivencia de su negocio”.

Tierraseca también ha destacado la labor de los trabajadores del SEPE, que ha hecho posible “agilizar al máximo las tramitaciones para que los autónomos puedan empezar a percibir esta ayuda cuando antes y contribuya a aminorar el impacto negativo en sus negocios” generado por esta crisis sanitaria.

Los beneficiarios de Castilla-La Mancha forman parte de los 1,4 millones de autónomos que empezarán a percibir esta semana la prestación extraordinaria, por un importe global previsto para el pago de unos 1.200 millones de euros, que sumados a los desembolsados los pasados 17 y 30 de abril, suponen alrededor de 2.500 millones de euros en prestaciones.

A fecha 26 de mayo, hay 1.412.605 autónomos con esta prestación concedida, el 94,62% de los 1.492.768 trabajadores por cuenta propia que la han solicitado.

Beneficiarios

Para acceder a esta prestación, el trabajador o trabajadora por cuenta propia debe estar inscrito en el régimen de la Seguridad Social correspondiente. El requisito es verse afectado por el cierre del negocio debido a la declaración del estado de alarma o haber sufrido una merma del 75% en la facturación del mes natural anterior a la fecha de la solicitud.

Para acreditar la pérdida de ingresos, el solicitante debe aportar la información contable que lo justifique. Para ello podrá presentar desde la copia del libro de registro de facturas emitidas y recibidas, el libro diario de ingresos y gastos, el libro registro de ventas e ingresos, hasta el libro de compras y gastos. Si no está obligado a llevar esa documentación de contabilidad, valdrá cualquier medio de prueba admitido en derecho, como el taxímetro en el caso de los taxistas.

El trámite se debe realizar a través de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social y no se requiere periodo mínimo de cotización. Además, es compatible con cualquier otra prestación de la Seguridad Social que el solicitante viniera percibiendo y fuera compatible con el desempeño de la actividad que desarrollaba.

La Tesorería General de la Seguridad Social ya ha devuelto la parte correspondiente de la cuota de marzo de 1.028.016 autónomos y autónomas a los que se les concedió la prestación después de haber pasado la orden de cobro. El importe de la devolución asciende a 169,06 millones de euros.

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • SmartCenter Ciudad Real
  • Fidel Piña Sánchez | ARQUITECTO
  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural

Eurocaja Rural Máquina Tú

Canal Pozuelo