La Seguridad Social, por su parte, registra un aumento récord de 175.495 afiliados
Descenso histórico del paro en abril: 118.923 desempleados menosObjetivo CLM El número de parados inscritos en el Servicio Público de Empleo se reduce por tercer mes consecutivo, tras haber bajado en 118.923 desempleados en el mes de abril, lo que supone un 2,7% menos que el mes anterior. Se trata del mayor descenso registrado en un mes de abril desde 1996, según ha informado hoy el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Durante los últimos doce meses el desempleo se ha reducido en 351.285 personas, con lo que la tasa interanual se ha situado en el -7,5%. El paro bajó en abril en todos los sectores económicos, salvo en el colectivo sin empleo anterior, donde aumentó en 184 desempleados. El sector servicios fue el que registró el mayor descenso del número de desempleados, con 72.284 parados menos (-2,5%), seguido de la construcción (-19.449 parados), la agricultura (-15.219) y la industria (-11.555). Por regiones, la tasa de desempleo disminuyó en todas las comunidades autónomas. Destacan especialmente los descensos de Cataluña (-18.681 parados), Andalucía (-14.425) y Madrid (-12.160). Castilla-La Mancha es la cuarta comunidad autónoma donde más bajó el paro en abril, con 11.213 desempleados menos respecto al mes anterior. Por otra parte, la afiliación a la Seguridad Social vuelve a crecer por segundo mes consecutivo en todas las comunidades autónomas, sobre todo en los sectores de hostelería y comercio. Se ha registrado un aumento récord de 175.495 afiliados, lo que supone un aumento del 1,04%, situando el total de adscritos en el sistema en 17.008.296. Destaca también el leve repunte de los contratos indefinidos, que suponen un 8,57% del total de los contratos registrados en el mes de abril. La secretaria de Estado de Empleo, Engracia Hidalgo, ha destacado que estos datos muestran la “sólida y positiva evolución de los últimos meses en el mercado de trabajo”, aunque ha señalado que “debemos seguir trabajando para que la recuperación del empleo estable y de calidad alcance cada vez a un mayor número de personas en nuestro país”.
|
Agregar comentario