La actriz recibió emocionada y halagada su galardón
Concha Velasco recibe el XVI Premio Corral de ComediasObjetivo CLM El Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro ha otorgado esta noche a la actriz Concha Velasco el XVI Premio Corral de Comedias, reconociendo así “toda una vida de dedicación y entrega al teatro”. Un acto que se ha trasladado al Teatro Municipal de Almagro en lugar del Corral de Comedias, debido a la lluvia. La meteorología adversa no ha impedido que Concha Velasco fuera arropada por el amor del público y amigos que se congregaron para rendirle su respeto y admiración. Entre ellos, Gerardo Vera, escenógrafo y director, quien reconoció que: “Estamos viviendo los dos un época muy especial. Nos hemos encontrado en el momento que necesitábamos y es, Reina Juana. Concha hace posible que el éxtasis que sentía la reina Juana por su primer amor en el siglo XVI, sea totalmente creíble” Otra de las actrices que quiso estar al lado de Concha Velasco, fue Beatriz Carvajal. Recordó cómo se encontraron en televisión en el programa Querida Concha: “Quería dejar de hacer comedia, pero me llamaron para trabajar contigo y no lo dudé. Lo hice por la admiración que siento por ti y para seguir aprendiendo a tu lado”. Pero también recordó a los asistentes la parte reivindicativa de la galardonada: “Tu siempre has estado allá donde se te necesitaba. ¿Te acuerdas de la huelga de actores con los pantalones vaqueros?”. En los discursos institucionales, destacó tanto la buena sintonía entre los intervinientes como el buen humor. Como el caso del ministro en funciones de Educación, Cultura y Deportes, Iñigo Méndez de Vigo, quien consiguió hacer sonreír a Concha Velasco y al público asistente. Destacó como la actriz, consigue lo que muy pocos: “Hoy 7 de julio San Fermín no sólo vas a recibir el Premio Corral de Comedias, sino que en el tercer toro de la corrida en la plaza de Pamplona, el tendido se ha levantado y ha cantado La Chica Yeyé. Con tu Reina Juana, has conseguido en tan sólo una hora y media poner la figura de esta reina, dónde se merece, algo que no han conseguido los libros de historia”. Concha Velasco, recogía su galardón en el Teatro Municipal de Almagro, alzándolo al cielo, entre los ensordecedores aplausos del público. Reconoció que le dolía que la lluvia le hubiera jugado una mala pasada, y no poder recoger este premio, en el Corral de Comedias. Emocionada, agradeció el galardón no sólo a los asistentes y al Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro, sino a su familia que siempre la ha apoyado desde sus inicios. Según sus propias palabras, consigue lo que se propone: ”Yo me pido las cosas. Quería trabajar con Pedro Olea en Tormento, y me atiborré a cortisona para engordar quince kilos. Incluso me puse algodones en la boca como Marlon Brando, para obtener el papel. Lo logré” Admitía que Natalia Menéndez, directora del Festival Internacional de Teatro Clásico, tenía razón en su discurso: “Mi vida es el teatro, es cierto. Es mi amante fiel. Siempre digo que sí, el teatro es mi centro. No he querido ser otra cosa nunca, me ha dado todo. Me ha permitido ser madre y abuela, educando a mi familia en el camerino. Un lugar muy sano, porque todos los días los hijos de los artistas, ven como sus padres leen, estudian e investigan”. Para concluir el acto le recordó al ministro que tenían una cita pendiente: “Nos vemos el próximo día 20 a las 17.00 de la tarde, ¿acudo con guayabera como usted a estos premios o me pongo corbata?” BIOGRAFIA Premio Nacional de Teatro en 1972, Concha Velasco debuta en la película La reina mora (1954) con tan solo 15 años. Como actriz coprotagonista, destaca en Las chicas de la Cruz Roja (1958). Su consagración profesional la viviría junto a Tony Leblanc, con el que rodó seis películas que alcanzaron gran éxito como Los tramposos (1959), o El día de los enamorados (1959) Su dilatada carrera en teatro se inicia en la revista Ven y ven al Eslava (1959) , pasando por Don Juan Tenorio (1964), bajo la dirección de Adolfo Marsillach, Filomena Marturano (1979) de Eduardo de Filippo, Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1981). De su última etapa no podemos olvidar su participación en (2012) en Hélade y en Hécuba (2013). En (2014) vuelve a las tablas para ponerse en manos de quién ya fue Corral de Comedias en (2009) Juan Carlos Plaza con la obra Olivia y Eugenio. REINA JUANA Este fin de semana podemos disfrutar de su presencia en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro con, Reina Juana, dirigida por su gran amigo Gerardo Vera. Nos encontraremos bajo la piel de Juana de Castilla, en los últimos años de su vida. Sola, recluida y apartada de la vida pública, repasará los momentos más importantes de su vida. Convertida en una sombra, primero por su marido Felipe "el Hermoso", después por su padre, Fernando "El católico", que la recluye en Tordesillas, y, finalmente por su hijo Carlos V, que la ignora. "Reina Juana" se representará en el espacio Miguel Narros los días 8,9 y 10 de julio a las 22.45h. El Gobierno de Castilla-La Mancha aboga por realizar una apuesta por las industrias culturales y el teatro como fuente de empleo y riqueza El consejero de Educación, Cultura y Deportes, Ángel Felpeto, ha abogado este jueves por apostar por las industrias culturales y el teatro como fuente de empleo y riqueza para la región. “El teatro es una industria que puede y debe crear empleo, lectores, espectadores y críticos, en pos de una sociedad más libre que, es la más formada”. Así lo ha subrayado el titular regional de Educación, Cultura y Deportes durante la inauguración de la XXXIX edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro que se ha celebrado en el Teatro Municipal de la localidad ciudadrealeña y en el que también ha hecho entrega del XVI Premio Corral de Comedias a la actriz Concha Velasco. Un acto en el que también han participado, entre otros, el ministro en funciones de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo; la directora del Festival, Natalia Menéndez; el alcalde de Almagro (Ciudad Real), Daniel Reina; el presidente de la Diputación provincial de Ciudad Real, José Manuel Caballero; la actriz Beatriz Carvajal; el periodista y escritor, Ignacio García Garzón; y el escenógrafo y director escénico, Gerardo Vera. El consejero se ha referido al festival como “el fruto de la conversión del patrimonio debidamente conservado”, como “génesis de actividad cultural pero también de progreso económico”; una cita anual con el mundo del teatro de calado internacional que ha calificado de “fecunda y sostenible”. En este mismo sentido se ha referido a los 50.000 visitantes que se registraron en la pasada edición, así como a las 4.000 visitas que recibió el propio Corral de Comedia, además de que en la localidad se llegara al 96% de la ocupación hotelera durante las más de tres semanas de duración del festival. Al hilo de estas declaraciones, Ángel Felpeto ha pedido una “apuesta de futuro” por el mundo del teatro y ha destacado el apoyo al mundo del teatro y de la cultura en general del Gobierno regional a través del programa de actos incluidos en el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes, conformado por más de 65 actividades, entre las que ha destacado la celebración de un congreso internacional sobre el teatro en el Siglo de Oro, un congreso sobre música en la época de Cervantes o las exposiciones ‘Atempora’ y ‘La poética de la Libertad’. Concha Velasco, Premio Corral de Comedias 2016 Por otro lado, el consejero de Educación, Cultura y Deportes ha tenido palabras de reconocimiento para Concha Velasco, XVI Premio Corral de Comedias a quien se ha referido como “la auténtica Dulcinea de la cultura española”. La actriz y cantante Concha Velasco ha sido merecedora del XVI Premio Corral de Comedias del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro y estará presente de manera activa en la presente edición como actriz principal de la obra ‘Reina Juana’, obra de Ernesto Caballero que se representará del 8 al 10 de julio en el espacio ‘Miguel Narros’ bajo las órdenes de Gerardo Vera. Conocida y reconocida por su faceta como cantante y actriz de teatro, cine y televisión ha sido premiada por los profesionales del sector, por la crítica y el público en numerosas ocasiones. Concha Velasco es Premio Nacional de Teatro 1972, Medalla de Oro a las Bellas Artes 1987, Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo 2009, Goya de Honor 2012, Premio Toda una Vida de la Unión de Actores 2011, Premio de la Academia de Televisión a Toda una Vida 2009, Premio Internacional Cristóbal Gabarrón de las Artes Escénicas 2008, TP de Oro Especial Toda una Vida 2007 y Mayte de Teatro 1981. Por su papel en ‘Hécuba’, dirigida por José Carlos Plaza en 2013, recibió el Premio Valle Inclán, el Premio de la Comunidad de Madrid y el Premio Ceres. ‘Escenificando a Cervantes’ Antes del acto oficial de inauguración oficial del festival, el presidente de Castilla-La Mancha ha participado, en la iglesia de San Agustín, en la apertura al público de la exposición ‘Escenificando a Cervantes’, una de las ocho muestras que los visitantes podrán disfrutar en esta edición y una de las seis cuya temática se centra en la figura de Cervantes, quien acapara casi el cincuenta por ciento de las 52 actividades programas este año, con más de 20 espectáculos, con 37 representaciones y 2 eventos especiales. ‘Escenificando a Cervantes’ representa un recorrido por las puestas en escena más significativas de las obras de Cervantes desde los años 30 del siglo XX hasta nuestros días en España. Esta muestra es un exponente sustancioso de todo cuanto guarda en sus fondos el Museo Nacional del Teatro relacionado con la figura de Cervantes. El discurso expositivo, que cuenta con un número importante de piezas museísticas (carteles, escenografías figurines, vestuario, pintura, títeres, programas de mano, proyecciones…) relacionadas con la presencia teatral cervantina en los escenarios españoles, está estructurado en 5 secciones. XXXIX Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro La presente edición del Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro llega con un programa conformado por un total de 52 actividades de 10 países y 8 comunidades autónomas, seleccionadas de entre las más de 500 de dentro y fuera de España recibidas por la organización. En total se representarán 36 funciones de teatro de compañías nacionales y otras 14 de compañías extranjeras, 4 funciones de danzas, 55 funciones de teatro familiar en un total de 17 espacios interpretativos. De todas éstas, 17 serán estrenos, de las cuales 10 son absolutos y 7 en España. Además, habrá cinco conciertos y 7 eventos especiales, incluyendo el XVI Premio Corral de Comedias, el Homenaje al músico y compositor José Nieto que se celebrará el 28 de julio en el claustro del Museo del Teatro, el Premio Lorenzo Luzuriaga, Cervantes en Rap, el evento Cervantes y arte urbano “El licenciado vidriera”, un espectáculo de vídeo-mapping y la presentación de la llamada Teatroteca. Asimismo el festival contará este año con un total de 5 funciones after classics, 11 espectáculos gratuitos, 9 cursos, jornadas y encuentros además de una nueva edición de Almagro Off y Barroco Infantil para los más pequeños. |
Agregar comentario