Hasta ahora este espacio ha sido tan solo una fuente de mero divertimiento para algunos, que cada vez que veían que actualizaba la sección entraban intrigados para leer las tonterías que escribo. Cinco minutos de lectura ‘no-reflexiva’, alguna que otra carcajada fugaz (o ni tan siquiera) y ale, de vuelta a nuestro monótono y conservador día a día. Para qué pararse a pensar, para qué contribuir a la causa, no vaya a ser que me despeine.
Otros, sin embargo, sí están dispuestos a ayudar, pero me critican porque sólo me quejo y presento el problema, pero no sugiero soluciones. Bien, esta vez os traigo 100 maneras diferentes con las que podéis ayudar, contribuir, colaborar… a la preservación, conservación, protección… de la Naturaleza y el Medio Ambiente. Ningún río nace sin que primero caiga la primera gota del cielo, y ningún rascacielos se alza sin que primero se ponga el primer ladrillo. Por lo tanto, seguir alguno de estos consejos, unos más conocidos y otros menos, no es en absoluto actuar en vano. Cierto es que cuantos más se sigan, mucho mejor… pero también dependerá de las circunstancias personales de cada uno. Yo os muestro una lista considerable, y a partir de ahí, ¡que cada uno escoja sus favoritos! Sin duda, el progresodepende únicamente del conjunto, y por mucho que yo o el resto de ‘concienciados’ intentemos luchar, no lo podemos conseguir sin la ayuda de todos vosotros. Yo seguiré pensando en la inmundicia del alma humana… hasta que la propia alma humana me demuestre lo contrario. Y desde luego las estadísticas no me suscitan ninguna esperanza, pero eso es lo último que se pierde. Por algo el color de la vida, el verde, lo es también de la esperanza.
He aquí 100 maneras distintas de aportar, en mayor o menor medida, nuestro granito de arena:
1. Reduce el consumo de bolsas de plástico, o directamente elimínalas de tu vida. En su lugar, usa bolsas de papel biodegradables, o bolsas de tela reutilizables.
2. Reutiliza tantas veces como sea posible las bolsas, botellas y envases de plástico.
3. Recicla. Recicla todo lo que consumas: papel, vidrio, plástico, pilas, aceites, ropa… Hoy en día, en cualquier calle de España hay contenedores para reciclar cada cuatro metros. ¡Reciclar ya no es una excusa! Si no lo haces, no hay más que una explicación: eres un vago (además de un desconsiderado, claro).
4. Ahorra agua, por ejemplo, al ducharte, al lavarte los dientes, o al fregar los platos. El mayor riesgo del cambio climático es quedarnos sin agua. ¡Así que nada de dejar el grifoabierto mientras nos rascamos el ***!
5. Aprovecha a orinar cuando vayas a ducharte. No sabes la de litros de agua que se ahorran tan sólo haciendo esto…
6. Desconecta cualquier cargador eléctrico del enchufe si no estás cargando nada. Lógico, ¿no?
7. Evita ir a todos los sitios en coche. ¿Qué daño hace un paseo? A veces es que somos demasiado perezosos… ¡Con lo saludable que es montar en bici!
8. Si estás pensando en comprar una mascota, ¡no lo hagas! Adóptala, sea cual sea la especie. Y por supuesto, cuídala de por vida.
9. Sustituye tus bombillas normales por bombillas de bajo consumo.
10. Antes que comprar seis latas pequeñas de cualquier refresco, compra una botella grande. Además de salirte seguramente más barato, generarás menos residuos.
11. Reduce el consumo mensual de alubias y judías. Por increíble que parezca… contribuyen al cambio climático en cuanto a que hacen que nuestro organismo genere más gases de efecto invernadero (metano).
12. Utiliza el control de crucero del coche para recorrer la mínima distancia y dosificar la velocidad (pegar acelerones y frenadas con altas revoluciones gasta el 15% del combustible).
13. Si aún eres joven, ve pensando en comprarte en el futuro un coche solar, o bien de hidrógeno. La diferencia de precio no será muy elevada de aquí a unos 10 años.
14. Nunca quemes plástico. Recíclalo o llévalo a un punto limpio.
15. Las pilas son armas de destrucción masiva medioambientalmente hablando. Asegúrate de que terminan en un punto limpio tras su vida útil, y no en el mar.
16. Usa pilas y baterías recargables.
17. Apaga el ordenador por la noche, o cuando no lo estés utilizando. No lo dejes hibernando.
18. No programes la lavadora o el lavavajillas a medio llenar.
19. No dejes las cazuelas y ollas destapadas al cocinar.
20. No precalientes el horno si en las instrucciones de preparación del alimento a hornear no se especifica tal acción.
21. Si tienes bebés, no uses pañales desechables. Hasta que un niño aprende a ir al baño, gasta entre 5.000 y 8.000 pañales, generando millones de toneladas de basura no degradable.
22. Siempre que puedas y el clima te lo permita, seca la ropa al sol.
23. Al menos una vez por semana, adopta una dieta vegetariana.
24. Compra comida local, hecha y envasada en tu región. Deja apartados los asuntos políticos en este aspecto… por el bien del planeta.
25. Ajusta tu termostato: usar un grado menos de calefacción en invierno, o uno menos de refrigeración en verano, puede ahorrar el 10% de la energía total consumida durante el año.
26. No uses platos ni vasos desechables.
27. Durante el día, apaga las luces. Durante la noche, enciende sólo las que vayas a utilizar. Otra lógica aplastante…
28. No uses servilletas de papel. Sustitúyelas por servilletas de tela.
29. No te bañes, dúchate.
30. Si tienes pareja, dúchate con ella. Además de ecológica, puede resultar una actividad muy placentera.
31. Cuando salgas al campo, planta un árbol (semilla). Basta con tirar las pepitas de la fruta en cualquier terreno vegetal (no privado) al aire libre.
32. Siempre que puedas, compra artículos usados o de segunda mano.
33. Riega las plantas a primera hora de la mañana, o a última de la noche.
34. Cuida y respeta los jardines y espacios verdes de la ciudad.
35. El WC no es una papelera, ¡no tires cosas al wáter!
36. De media, la gente cambia de teléfono móvil cada 18 meses, muchas veces influenciada por las modas y la publicidad engañosa. Alarga la vida de tu móvil lo máximo posible y no te dejes llevar por el consumismo.
37. Lleva tu antiguo pc, teléfono móvil, impresora… a un punto limpio, asegurándote de que allí será debidamente tratado.
38. Mantén tu coche libre de fugas y/o averías.
39. Cada vez que salgas de excursión a un paisaje natural (montaña, campo, playa…), llévate contigo un par de bolsas (a poder ser de papel) para meter ahí cualquier residuo que generes. Después, una vez de vuelta en casa, recicla tus residuos.
40. Si quieres darle un toque fashiona tu hogar a la vez que cuidas el planeta, cómprate una silla Murakami.
41. Reutiliza el agua generada por tu deshumificador para llenar la cisterna del WC o fregar el suelo.
42. En verano, usa cremas solares ecológicas.
43. Consume más productos con garantía ecológica (Coca-Cola no la tiene).
44. Practica deporte sostenible.
45. Cierra todas las ventanas de la casa si tienes puesta la calefacción.
46. Reúne en pequeños montones todo el correo basura que recibas (folletos informativos, revistas, publicidad…) en tu buzón, y después, tíralos en el contenedor azul de reciclaje de papel.
47. Usa fósforos (cerillas) en lugar de encendedores o mecheros: la mayoría de los encendedores están hechos de plástico y rellenos con butano; en cambio, las cerillas se fabrican con papel reciclado.
48. Apaga o elimina el contestador telefónico.
49. Apaga el pilotito rojo de la TV cuando vayas a estar un tiempo sin verla (por ejemplo, de vacaciones).
50. Paga las facturas online.
51. Elige programas cortos al usar la lavadora. Muchas veces nuestra ropa no está tan sucia como para necesitar un programa largo con prelavado.
52. Sé comedido con el detergente: no por echar más jabón la ropa va a salir más limpia.
53. Evita usar productos químicos, especialmente en el campo.
54. Instala pavimentos luminiscentes en los exteriores de tu finca. Te ahorrarás un dineral en luces por las noches, además de contribuir a la preservación de la Naturaleza.
55. Haz compost con los residuos orgánicos que generes. ¡Tus plantas te lo agradecerán!
56. Se ha demostrado que colocando el papel higiénico en la varilla para que se vaya desenrollando desde arriba se ahorra mucho papel al año con cada corte. Es pura física. ¡Haz la prueba!
57. Existen muchos hobbies en este mundo: la lectura, la música, el deporte… ¡No te aficiones a la caza por diversión!
58. Actualmente el mundo gira en torno a Internet, y los trámites también se hacen por Internet. Así pues, evita imprimir documentos innecesarios y que lo único que hacen es gastar papel y tinta.
59. Si necesitas imprimir documentos, hazlo por ambas caras.
60. Aprende a escribir y tomar apuntes con letra pequeña, y aprovechando bien los márgenes de cada hoja.
61. Compra papel reciclado: es más barato, además de ser más ecológico. Después de usarlo, vuelve a reciclarlo.
62. Llama al servicio de información cuando tengas dudas en lugar de consultar la guía telefónica. Las guías, además de destruir bosques completos, representan el 10% de los desperdicios de papel de una ciudad.
63. Antes de tirar algo, es bueno pensar si alguien más lo puede necesitar.
64. Instala cisternas de doble descarga en tu/s baño/s.
65. Si tu trabajo está relacionado con el diseño de interiores, pon grifos de paro automático, especialmente en los baños públicos.
66. Usa servilletas, pañuelos y toallas de tela en tu día a día personal (no para lugares públicos, como restaurantes o comedores públicos).
67. Reutiliza el papel de regalo para envolver con él otros regalos. ¡Sé creativo!
68. Recicla las perchas de alambre.
69. Optimiza el trabajo y el tiempo. Por ejemplo: si sales a pasear, aprovecha para llevar esas bolsas que tienes pendientes hasta aquel contenedor de reciclaje que, por desgracia, tienes lejos.
70. Nunca tires el aceite usado por el fregadero/WC. Llévalo hasta un punto limpio de recogida de aceite.
71. Si te gusta el Derecho y aún eres joven, prueba a especializarte en Abogacía Medioambiental.
72. No uses laca. ¡Prueba a cambiar de peinado o estilo!
73. Apuesta por las energías renovables; algunas son un poco caras de instalar, pero a la larga acaba compensando. ¿Por qué no calentar el agua con placas fotovoltaicas?
74. Haz de tu empresa un espacio “verde”, sostenible.
75. No enciendas fuegos ni hagas barbacoas en el campo; las consecuencias pueden salirnos muy caras.
76. Cuando vayas de excursión al campo o a la montaña, evita levantar las rocas/piedras más grandes. Si lo haces, déjalas exactamente como las encontraste, en la misma posición y orientación.
77. El patrimonio fósil actual es muy escaso; si encuentras fósiles por el campo, no te los lleves a casa. Lo más probable es que acaben olvidados para siempre en un cajón cualquiera de tu habitación.
78. Proclámate anti-taurino; el toreo NO es un deporte.
79. No tengas mascotas exóticas en tu casa, no han nacido para vivir en terrarios o jaulas de 70 cm2.
80. No uses plaguicidas o insecticidas en tus huertos o plantaciones. Infórmate sobre el control biológico.
81. No apoyes la construcción de zoológicos con fines meramente recreativos.
82. Si visitas algún área o espacio protegido, ten muy presente dónde estás, y piensa por qué está protegido…
83. Si quieres lavar tu coche, llévalo a un lavadero. No lo laves con manguera.
84. No compres CD’s o DVD’s. Descarga tu software, documentos, canciones… directamente en tu ordenador. Utiliza un pen-drive si quieres trasladar archivos.
85. Pásate a la era digital: no compres más periódicos, léelos por Internet.
86. Actualízate: si te gusta viajar, pásate al famoso BlaBlaCar.
87. Compra los billetes de avión online.
88. Compra productos de belleza (champú, jabón, maquillaje…) elaborados con ingredientes naturales, no derivados del petróleo.
89. Mantén tu nevera entre los 3 y los 5°C, y tu congelador entre los -17 y los -15°C.
90. Apaga el horno o los fogones 10-15 minutos antes de lo indicado. El calor interno en el horno o la olla terminará la cocción.
91. Sustituye el centro comercial por el mercado. Estarás comprando productos más frescos y seguros, sin transgénicos, además de apoyar a productores locales.
92. Compra pastillas de jabón de manos sin colorantes ni esencias artificiales.
93. En lugar de disolventes tóxicos, utiliza vinagre (5% ácido acético).
94. Si compartes territorio con alguna especie protegida (lince ibérico, urogallo, lobo ibérico, oso pardo…), haz que suene tu voz. ¡Firma en tu Ayuntamiento a favor de la protección de estas especies!
95. Si estando de excursión te encuentras alguna vez un animal muerto, y perteneciente a una especie que se sabe está amenazada y/o protegida, ¡no lo toques ni lo desplaces! Llama al SEPRONA (062) y denuncia tu hallazgo. Es muy importante actualizar periódicamente el censo de población de las especies silvestres, especialmente aquellas en peligro de extinción o amenazadas.
96. Infórmate en materia medioambiental siempre que puedas; conoce la problemática ambiental que hay en tu comunidad, en tu país y en tu planeta. Estar informado te permite saber qué hacer para proteger el Medio Ambiente.
97. Colabora con alguna organización no gubernamental en defensa de la Naturaleza, aunque sea donando cinco euros al año: Greenpeace, WWF, SEO/BirdLife, Asociación Reforesta…
98. Apoya a las principales ONG’s a conseguir sus objetivos mundiales firmando en páginas de apoyo como Avaaz.org o Change.org
99. Valora los avances conseguidos entre todos, agradeciendo el esfuerzo realizado.
100. Comparte y difunde la cultura ecológica: luchemos por un mundo más sostenible.
Si alguien tiene alguna duda sobre el porqué de alguno de estos consejos, ¡que no dude en comentar aquí abajo! Le responderé encantado.
Agregar comentario