El paro ha registrado un aumento más moderado en octubre, con 36.936 personas más en comparación con septiembre, dejando la cifra total en 2.759.404 desempleados. Este dato se sitúa como el más bajo en un octubre desde 2007. Aunque se ha producido un incremento, es el menor registrado en este mes en los últimos 16 años, con la excepción del periodo de pandemia.
En comparación con el mismo mes del año anterior, el paro ha descendido en 155.488 personas, una disminución del 5,33%. Esta tendencia a la baja se ha presentado en todas las comunidades autónomas. En términos de género, el paro femenino se mantiene en su nivel más bajo desde 2008, reafirmando una tendencia positiva en el mercado laboral.
En cuanto a la prestación por desempleo, la tasa de cobertura en septiembre ha alcanzado el 66,1%, la más alta desde 2011. En un dato relevante, el 43,6% de los contratos firmados en octubre son de carácter indefinido, lo que aporta estabilidad al mercado laboral. Además, hay 211.567 personas menores de 25 años registradas como paradas, la cifra más baja en un mes de octubre de la serie histórica.
El desempleo ha aumentado en sectores como servicios, industria y agricultura, pero ha disminuido en el sector de la construcción. Entre las comunidades autónomas, las subidas más pronunciadas se han dado en Andalucía, Castilla-La Mancha y Cataluña.
En cuanto a los contratos, en octubre se registraron 1.396.514, de los cuales 608.769 fueron de carácter indefinido. El número de beneficiarios de prestaciones fue de 1.687.270, cifra similar a la del mismo mes del año anterior. El gasto medio mensual por persona beneficiaria en septiembre fue de 1.099,6 euros, un aumento del 7% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Agregar comentario