El modelo de Atención Integrada en ELA de la Gerencia de Alcázar de San Juan, protagonista en las jornadas regionales celebradas en Cuenca>> La Unidad especializada reducirá un 40% el tiempo de diagnóstico y recibirá la placa al mérito autonómica el 31 de mayo Objetivo CLM La Gerencia de Atención Integrada de Alcázar de San Juan ha presentado este viernes en las IV Jornadas Regionales de ELA de Cuenca su modelo pionero de atención, que ha reducido en 18 meses los tiempos de diagnóstico y ha disminuido un 35% los desplazamientos hospitalarios de afectados. El doctor Enrique Botia Paniagua, jefe de Neurología del Hospital Universitario Mancha Centro, ha detallado cómo este sistema coordina a 12 especialidades médicas en una única consulta multidisciplinar. Reconocimiento institucional a la excelencia asistencial El próximo 31 de mayo, la Unidad de ELA de Alcázar de San Juan recibirá la placa al mérito de Castilla-La Mancha por su "enfoque pionero en la lucha multidisciplinaria" contra esta enfermedad. Este equipo, designado como unidad de referencia nacional por el Ministerio de Sanidad, ha logrado la certificación ISO 9001 de calidad desde 2021 y fue finalista en los premios a las Mejores Prácticas en Servicios Públicos de 2024. Pilares del modelo innovador El protocolo integra apoyo psicológico desde el primer momento, prevención activa de complicaciones respiratorias y digestivas, junto con formación en autocuidados para pacientes y familiares. La enfermera gestora Natalia López-Casero ha subrayado que el 78% de los cuidados paliativos se realizan ya en domicilio, evitando ingresos hospitalarios recurrentes. Impacto estadístico en la región Castilla-La Mancha registra 180 casos activos de esta enfermedad neurodegenerativa que afecta anualmente a 4,000 nuevos pacientes en España. La comunidad dispone de cuatro hospitales con consultas únicas especializadas, siendo el de Alcázar de San Juan pionero en implementar circuitos rápidos de diagnóstico. Proyección nacional e internacional El modelo participa actualmente en tres proyectos de la Estrategia Nacional de Enfermedades Neurodegenerativas, incluyendo un programa piloto para telemonitorización de síntomas. Su enfoque centrado en el paciente ha sido replicado en siete comunidades autónomas, según datos del SESCAM. |
Agregar comentario