Hay numerosos mitos sobre el Bitcoins desde que este apareció en 2009. En este artículo indicamos los más comunes.
Mitos de Bitcoins que hay que desterrar
El aumento sostenido del Bitcoin precio ha hecho que, alrededor de esta criptomoneda, exista mucha mitología. Es por eso que conviene aclararla y desterrar determinadas falsedades. Rebatimos las más habituales:
1. Mitos de Bitcoins: es una moneda ilegal
Uno de los inconvenientes o reparos que se ponen es que el Bitcoin sería una moneda "ilegal". Falso de toda falsedad, porque, en todo caso, es una moneda no regulada y de gestión descentralizada.
Se podría decir, como mucho, que el Bitcoin era una criptomoneda "alegal". Y decimos que era porque El Salvador la asume como moneda de curso legal y en 2024 autoridades de valores estadounidenses han aceptado los primeros ETF (fondos de inversión) que operan con Bitcoins.
En consecuencia, y aunque no es una divisa con respaldo de bancos centrales, tampoco es una moneda ilegal. Y varias instituciones ya la reconocen, directa o indirectamente.
2. El Bitcoin es una burbuja
La segunda acusación sobre el Bitcoin es la de ser una burbuja porque no hay un respaldo tangible. Esto también es falso, se obvia información y se omiten otras situaciones similares.
Pongamos el ejemplo de las divisas respaldadas por un Banco Central. Desde el abandono del Patrón Oro en los Estados Unidos, en 1971, las divisas se respaldan, únicamente, por la confianza que genera un Estado, pero no tienen un respaldo tangible.
Por otra parte, tener un respaldo tangible no garantiza que no haya movimientos especulativos. Casos como los de los tupilanes en los Países Bajos del siglo XVII, las acciones en Estados Unidos en 1929 o, recientemente, el crack inmobiliario de España en 2008-2009, son paradigmáticos.
Y, si nos vamos a la evolución histórica del Bitcoin, aunque ha tenido años de pérdidas, su tendencia es alcista, con mecanismos autorreguladores como el halving. En 15 años no estamos, pues, ante un chicharro.
3. No es posible rastrear las transacciones
Una vez más, esto es falso y, de hecho, el sistema de cadenas de bloques, o blockchain, permite rastrearlas. No podemos saber el nombre y el apellido necesariamente, pero sí el lugar exacto y el momento. Recordemos que blockchain funciona como un libro de registro contable y que se puede conocer hasta el principio.
4. El Bitcoin solo lo utilizan especialistas
En un primer momento, eso podía ser verdad porque la inmensa mayoría de la población desconocía las criptomonedas. No obstante, hoy debemos señalar que el 5 % de la población mundial invierte, directa o indirectamente, en estos productos.
Hemos de añadir, además, que ya existen fondos de inversión especializados que invierten en Bitcoins. De manera que, hoy, las criptomonedas ya son un producto de inversión mainstream.
5. La minería de Bitcoin tiene un alto impacto medioambiental
Es cierto que el proceso de minar Bitcoins tiene un impacto en el medio ambiente. Pero falta perspectiva: primera, se ha demostrado que la minería de Bitcoins tiene menos impacto que el sistema financiero tal y como lo conocemos; segunda, gran parte de la energía para minar ya se obtiene de fuentes de energía renovables.
6. El Bitcoin no es seguro
El último mito sobre el Bitcoin, fácilmente rebatible, es que no es seguro. Y decimos mito porque, en 15 años, el sistema blockchain de esta criptomoneda no se ha podido hackear nunca.
El sistema de consensos entre pools de programadores hace que un hackeo sea prácticamente imposible. Y, hasta la fecha, esta es la principal criptomoneda, entre otras cosas, porque proporciona seguridad.
Indiquemos algo: la cadena de bloques, o blockchain, es un mecanismo que se está utilizando más allá de las criptomonedas. Por ejemplo, también para
Invierte en Bitcoins con garantías
Ahora que ya sabes que estos mitos sobre Bitcoins son falsos, puedes plantearte el ganar dinero con ellos. En Kraken ofrecemos una plataforma para operar con criptomonedas.
Añadir nuevo comentario