Mitma actualiza el Sistema Estatal de Referencia del precio del Alquiler de Vivienda

El Sistema ofrece una serie de datos de referencia de gran interés para aproximarse al mercado: renta media (€/m2 mes), cuantía mensual (€/mes) y superficie (m2), característicos de los diferentes enclaves territoriales, de gran utilidad tanto para los agentes públicos y privados que operan en este mercado, como para el conjunto de la ciudadanía.

Mitma actualiza el Sistema Estatal de Referencia del precio del Alquiler de Vivienda
Objetivo CLM
Miércoles, 02/03/2022 | Madrid | Nacional | Sociedad, Economía

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha publicado una actualización de los datos del Sistema Estatal de Referencia del precio del Alquiler de Vivienda, que es el resultado de un proceso de perfeccionamiento metodológico de esta herramienta, en el contexto de lo previsto en el Real Decreto-ley 7/2019, de 1 de marzo, de medidas urgentes en materia de vivienda y alquiler. El objetivo es responder a la necesidad de alcanzar un mayor y mejor conocimiento de la realidad del alquiler.

Al mismo tiempo, esta actualización del conjunto de datos del Sistema Estatal de Referencia contribuye a mejorar la calidad de la información puesta a disposición pública, cumpliendo así el objetivo principal del Sistema: garantizar la máxima transparencia y un conocimiento lo más preciso posible de la evolución del mercado del alquiler de viviendas que sirva a la aplicación de políticas públicas que incrementen la oferta de vivienda asequible, a través de una línea de colaboración interadministrativa coordinada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Esta línea ha contado con la participación de la Agencia Tributaria, la Dirección General del Catastro, el Instituto Nacional de Estadística, el Banco de España, el Colegio de Registradores y el Departamento de Asuntos Económicos de Presidencia del Gobierno, entre otros.

Datos de alquiler 2015-2020

De esta forma, los datos que se ofrecen son el resultado de la explotación de la información declarada a efectos tributarios coincidente con la de la Base de Datos Catastral, efectuada por parte del Servicio de Estudios Tributarios y Estadísticas de la Agencia Tributaria, sobre arrendamientos de vivienda habitual de los últimos seis años cuya información se encuentra disponible para 2015, 2016, 2017, 2018, 2019 y 2020, a partir de un conjunto de más de 17,8 millones de datos de arrendamientos, todo ello, de acuerdo con una rigurosa metodología de explotación estadística.

La presentación de los resultados se realiza con gran nivel de detalle, ofreciendo información completa de más de 25.000 secciones censales y a través del portal ministerial, mediante cinco visores cartográficos, que presentan los datos de cada uno de los niveles territoriales: sección censal, distrito, municipio, provincia, comunidad autónoma.

Además, también se ofrece la posibilidad de descargar toda la información de manera libre en un formato de tabla, lo que facilita la interoperabilidad y el análisis por parte de los diferentes operadores y la reutilización de los datos.

El sistema ofrece, para cada uno de los niveles territoriales, los siguientes datos, correspondientes a las tipologías de vivienda; colectiva y unifamiliar, y para cada uno de los años analizados:

  • Número de testigos (viviendas).
  • Renta mensual media del arrendamiento (€/m2 mes)
  • Cuantía mensual media del arrendamiento (€/mes)
  • Superficie media del arrendamiento (m2)

Y, de cada una de las magnitudes de precio y superficie, se ofrecen tres valores estadísticos: la mediana, el percentil 25 y el percentil 75. Con ello se define la situación del alquiler en cada ámbito territorial en términos medios (mediana), pero también se ofrece una horquilla de valores entre los que se sitúa el 50% de los alquileres de cada ámbito (percentiles 25 y 75), ello permite tener un conocimiento más exacto de la realidad del alquiler en cada zona.

La actualización de información del Sistema Estatal de Referencia de precios del Alquiler de Vivienda basada en la explotación estadística de fuentes tributarias, en función de los nuevos datos resultantes de su mejora metodológica, constituye el primer paso de un proceso de continuo perfeccionamiento y mejora de la calidad de la información sobre alquiler de vivienda, la exploración y análisis de nuevas fuentes de información sobre precios del alquiler. Además, se fundamenta en la colaboración con las diferentes Administraciones territoriales competentes, para el desarrollo y aplicación práctica de medidas de acción que faciliten el acceso a la vivienda en alquiler a precios asequibles.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Accede a nuestras Guías

OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)

130 Aniversario Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros

■ Nuestras Guías

  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • Casa rural "Valle de los Perales" En Viso del Marqués (Ciudad Real)
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • SmartCenter Ciudad Real
Canal Pozuelo