La Conferencia Sectorial para el Reto Demográfico, presidida por la Vicepresidenta y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, ha aprobado por unanimidad el reparto del Fondo de Cohesión Territorial (FCT) para el año 2024. Este fondo, dotado con 20,2 millones de euros tras la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado de 2023, se destinará a financiar proyectos que fomenten el desarrollo económico y social, consolidando la cohesión territorial en las distintas comunidades y ciudades autónomas.
Castilla-La Mancha ha recibido una asignación de 2.330.938 euros. Desde 2021, se han distribuido un total de 175 millones a las comunidades para proyectos destinados a abordar el reto demográfico y la lucha contra la despoblación. El reparto de estos fondos atiende a criterios de densidad poblacional, económicos y sociales, beneficiando a casi 7.000 municipios que albergan a más de nueve millones de habitantes.
La vicepresidenta Teresa Ribera ha destacado la importancia de este fondo en la articulación de una política de cohesión socio-territorial que promueva el reequilibrio de derechos y oportunidades para la ciudadanía. Ha subrayado que se busca fomentar un modelo territorial policéntrico y sostenible, centrado en el desarrollo local integrado e inclusivo, particularmente en pequeñas y medianas localidades.
Las acciones financiadas por el FCT deberán cumplir varios objetivos, como promover medidas de ordenación del territorio que impulsen un nuevo modelo productivo-territorial más equitativo e inclusivo, abordar los desequilibrios territoriales en el acceso a servicios públicos, incentivar la actividad económica en zonas con declive demográfico y garantizar un desarrollo sostenible y el bienestar de los habitantes.
Desde su creación, el Fondo de Cohesión Territorial ha sido una herramienta fundamental en la lucha contra la despoblación y en la promoción del desarrollo económico y social en municipios menores de 20.000 habitantes, fuera de las Áreas Urbanas Funcionales. Este año, el fondo continuará beneficiando a más de nueve millones de españoles residentes en 6.724 municipios, ayudando a mantener y mejorar las condiciones de vida y a reducir la brecha territorial.
Agregar comentario