El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pone en marcha un proyecto para inventariar y catalogar las salas de cine de especial interés cultural

Esta iniciativa, que supone una inversión de 20.100 euros, se inserta dentro del Plan Nacional de Patrimonio del siglo XX, impulsado por el IPCE con la colaboración de las comunidades autónomas.
 

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte pone en marcha un proyecto para inventariar y catalogar las salas de cine de especial interés cultural
Gobierno de España
Miércoles, 22/01/2014 | Nacional | Sociedad

El proyecto persigue, en una primera fase, localizar y estudiar aquellos cines de singular interés cultural que pudiesen en el futuro ser objeto de protección y de rehabilitación.
El inventariado y catalogación se configura así como el punto de partida necesario para una posterior selección de aquellas salas de mayor interés, con vistas al diseño y desarrollo de programas de protección, recuperación y reutilización específicos. Todo ello con la finalidad de poner en valor tales espacios, que, además de tener en algunos casos una innegable calidad arquitectónica, gozan por lo general de una profunda carga simbólica y emocional en tanto que son custodios de la memoria de toda una época.
El Plan Nacional de Patrimonio del siglo XX tiene como objetivos la investigación, conocimiento, protección y difusión de los distintos ámbitos de creación del siglo XX. En particular, esta nueva y específica línea de actuación referida a las salas cinematográficas responde a una situación que se viene sucediendo en los últimos tiempos, como es desaparición paulatina de buena parte de nuestros cines históricos, en su mayoría ubicados en centros urbanos o en poblaciones de pequeño tamaño.
En la actualidad asistimos no solo a la desaparición de su actividad originaria, sino con frecuencia a la destrucción irreversible de los propios edificios, muchos de ellos con valores históricos, arquitectónicos, artísticos o vinculados a la memoria dignos de aprecio y protección.
El trabajo será realizado por investigadores del departamento de Historia del Arte de la Universidad de Santiago.
Para la documentación, recogida de datos e investigación el equipo de trabajo se apoyará en la información facilitada por el ICAA, en estudios locales y bibliografía sobre historia del cine, además del contacto directo y sobre el terreno con las salas de exhibición o con los responsables municipales de urbanismo y patrimonio.
 

Te puede interesar

JCCM Turismo El destino de las maravillas Advertisement

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
Festival Internacional de Teatro Clásico
Anunciate con nosotros
Eurocaja Rural Máquina Tú

■ Nuestras Guías

  • Servireal Ciudad Real | Aire acondicionado - Aerotermia - Fontanería
  • Alquiler y venta de vehiculos de Ocasión y Eléctricos
  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • REITECO Estudio Técnico - Obras y Reformas
  • Apadrina un huerto Área de ocio y recreo
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • CIBUM Consultores | Asesoría Juridica - Económica para Hostelería
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
Canal Pozuelo