El Ministerio de Consumo publica las Órdenes sobre las sanciones a cinco aerolíneas low cost por prácticas abusivas>> Ryanair recurrirá las multas al considerar que vulneran el Reglamento de la UE sobre libertad de precios Objetivo CLM El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha publicado las cinco Órdenes firmadas por el ministro Pablo Bustinduy que ratifican las sanciones a cinco aerolíneas low cost (Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea) por prácticas abusivas. Las infracciones, consideradas muy graves y graves, ascienden a un total de 178.933.631,99 euros, representando las sanciones más elevadas impuestas hasta la fecha en materia de consumo en España. El Ministerio ha desestimado los Recursos de Alzada presentados por las aerolíneas tras una investigación de la Dirección General de Consumo que detectó cuatro prácticas abusivas, dos de ellas clasificadas como muy graves:
Además, se incluyen otras dos infracciones catalogadas como graves: la negativa a aceptar pagos en efectivo en aeropuertos españoles y la omisión de información clara y veraz sobre precios en sus páginas web, dificultando la comparabilidad de ofertas. En el caso concreto de Ryanair, se añade una infracción muy grave adicional por imponer tasas desproporcionadas por la impresión de la tarjeta de embarque. Las sanciones han quedado distribuidas de la siguiente manera:
Estas multas se basan en la jurisprudencia establecida en 2014 por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (Asunto C-487/12), que determinó que el transporte de equipaje de mano no puede estar sujeto a un suplemento de precio, siempre que cumpla con los requisitos de seguridad y dimensiones razonables. El fallo fue respaldado por el Parlamento Europeo en octubre de 2023, instando a los Estados miembros a garantizar su cumplimiento. Ryanair anuncia recurso judicial contra las sanciones Ante la publicación de las sanciones, Ryanair ha emitido un comunicado anunciando que apelará de manera inmediata las multas, calificándolas de “ilegales e infundadas”. La aerolínea argumenta que estas sanciones vulneran el Reglamento 1008/2008 de la Unión Europea, que garantiza la libertad de precios de las compañías aéreas. Michael O'Leary, CEO de Ryanair, ha señalado que: “Estas multas ilegales, inventadas por el Ministerio de Consumo de España por razones políticas, violan claramente la legislación de la UE. (...) Durante muchos años, Ryanair ha utilizado tarifas por equipaje y check-in en los aeropuertos para generar ahorros que se trasladan a los consumidores en forma de tarifas más bajas. O'Leary ha defendido que las políticas de Ryanair han sido avaladas en múltiples tribunales españoles y europeos, incluida una sentencia reciente en los tribunales de Barcelona, y que las multas actuales se basan en una normativa obsoleta de los años 60, previa a la adhesión de España a la UE. Asimismo, advirtió que su aplicación podría “destruir la capacidad de las aerolíneas low cost de ofrecer tarifas asequibles a los pasajeros.” Finalmente, Ryanair ha expresado su confianza en que los tribunales de la UE anularán estas sanciones, defendiendo el régimen de cielos abiertos y la libertad de las aerolíneas para establecer precios sin interferencias gubernamentales. |
Agregar comentario