Un millón de euros serán destinados en Castilla-La Mancha para contratos de investigación que, por primera vez, tendrán enfoque de género

>> La consejera de Educación asiste a los actos organizados por el CEIP ‘Rosa Parks’ de Toledo con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia

  • La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que “serán un total de 17 los nuevos contratos postdoctorales que se realizarán para que investigadores e investigadoras puedan desarrollar sus servicios tanto en universidades, centros de investigación o empresas radicadas en nuestra Comunidad Autónoma”.
     
  • Se valorará que el proyecto presentado incluya la perspectiva de género o que sus objetivos contribuyan a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres.

Un millón de euros serán destinados en Castilla-La Mancha para contratos de investigación que, por primera vez, tendrán enfoque de género
Un millón de euros serán destinados en Castilla-La Mancha para contratos de investigación que, por primera vez, tendrán enfoque de género Un millón de euros serán destinados en Castilla-La Mancha para contratos de investigación que, por primera vez, tendrán enfoque de género
Objetivo CLM
Viernes, 11/02/2022 | Toledo | Región | Portada, Sociedad, Economía, Ciencia

El Gobierno de Castilla-La Mancha publicará la próxima semana la orden de bases para la contratación de investigadores postdoctorales, “que estará dotada con un millón de euros y que, por primera vez, tendrá en cuenta el enfoque de género a la hora de su concesión”. Así lo ha señalado hoy la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, durante una visita al CEIP ‘Rosa Parks’ de Toledo en la que ha participado en los actos organizados por este centro para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

En esta visita, Rodríguez ha estado acompañada, entre otros, por el delegado de Educación en la provincia de Toledo, José Gutiérrez, y el director del centro, Luis González.

La consejera ha explicado que en la orden de bases se ha establecido que se valorará que el proyecto presentado incluya la perspectiva de género o que sus objetivos o actividades contribuyan a la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. También se puntuará a aquellas solicitudes en las que la persona investigadora tutora designada para la conducción del conjunto de las tareas de investigación sea mujer.

Serán un total de 17 los nuevos contratos, cofinanciados por el Fondo Social Europeo, para que investigadores e investigadoras puedan desarrollar sus servicios tanto en universidades, centros de investigación o empresas radicadas en la Comunidad Autónoma.

Con estas ayudas se pretende afianzar el empleo de calidad en un ámbito que resulta fundamental para los intereses estratégicos de Castilla-La Mancha como es el de la investigación y a la vez contribuir a conseguir la igualdad de género en el ámbito científico.

Rosa Ana Rodríguez ha asegurado que “es importante que desde la gestión política llevemos a cabo acciones y estrategias que fomenten la igualdad de género en todos los ámbitos”.

Actos programados

Por otra parte, la titular de Educación, Cultura y Deportes ha señalado que son muchos los centros educativos de la región que están desarrollando actos para conmemorar una fecha tan señalada como la del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.

A los mismos ha querido agradecer su implicación a la hora de visibilizar, por una parte, el papel que han desarrollado durante la historia las mujeres en el desarrollo científico; y por otra a la hora de fomentar las vocaciones entre las niñas de las materias científicas, para así contribuir a la elección de las mismas como carreras profesionales.

“Si empezamos a trabajar con los niños y las niñas desde las edades más tempranas para fomentar la igualdad entre hombres y mujeres y para también reconocer el papel que ha realizado la mujer, seremos una sociedad mucho más equilibrada y con mayor presencia femenina en todos los ámbitos”, ha asegurado.

Rodríguez ha asistido a uno de los talleres infantiles que se han desarrollado en el CEIP ‘Rosa Parks’ con motivo de esta efeméride impartidos por Elisa Fernández, que además de ser madre de dos alumnos del centro es investigadora del Área de diagnóstico genético de enfermedades raras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y por Laura Cheyenne Braojos, investigadora también de este centro del Área de nuevos alimentos para prevenir enfermedades cardiometabólicas.

Los talleres han versado sobre materias tan sugerentes como ‘¿Cómo funciona un volcán?’;‘¿Cómo beben las flores?’; ‘¿El agua puede trepar?’ y ‘Los colores del Arcoiris’.

Igualmente, la consejera ha visitado el pasillo de las investigadoras, donde alumnado de 4º, 5º y 6º han realizado murales con fotografías y biografías de investigadoras, incluidas las menos conocidas, en las que se destacan sus logros.

Te puede interesar

Agregar comentario

Plain text

  • Etiquetas HTML permitidas: <strong>
  • No se permiten etiquetas HTML.
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
CAPTCHA
Queremos saber si es un visitante humano y prevenir envíos de spam
By submitting this form, you accept the Akismet privacy policy.

Accede a nuestras Guías

OBJETIVO CLM RADIO (En pruebas)

130 Aniversario Diputación de Ciudad Real
Anunciate con nosotros
Advertisement

■ Nuestras Guías

  • Eco Gestión | Subvenciones - Comisiones abusivas - Informes periciales
  • SmartCenter Ciudad Real
  • ASLAN SL. Reformas - Impermeabilizaciones - Aglomerado en frio
  • El Rincón de Juana - Alojamiento Rural
  • Decor Quality Cabeceros de cama
  • El Fogón de Barbarroja Disfruta con nosotros de la mejor comida mediterránea
  • La Soga | Bar de tapas y restaurante
Canal Pozuelo